UPV-EHU ADDI
  • Itzuli
    • English
    • español
    • Basque
  • Nire Dspace
  • Basque 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
Item erakusi 
  •   ADDI
  • IKERKUNTZA
  • Doktorego Tesiak
  • DT-Zientziak
  • Item erakusi
  •   ADDI
  • IKERKUNTZA
  • Doktorego Tesiak
  • DT-Zientziak
  • Item erakusi
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aplicación de técnicas estadísticas en el estudio de fenómenos ambientales y ecosistémicos

Thumbnail
Ikusi/Ireki
PolancoMartinez.pdf (3.687Mb)
Data
2014-01-28
Egilea
Polanco Martínez, Josué Moisés
Metadata
Itemaren erregistro osoa erakusten du
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

URI
http://hdl.handle.net/10810/11295
Laburpena
[ES]En esta memoria se presentan cuatro casos de estudio que tratan sobre tres temas relacionados con los fenómenos ambientales y ecosistémicos. El primer tema está relacionado con la contaminación atmosférica y la calidad del aire, el segundo con el clima del Jurásico tardío, los paleoindicadores biogeoquímicos y los ciclos orbitales de la Tierra y el tercero con las fluctuaciones de especies marinas y su relación con el clima. El factor común entre los diferentes casos de estudio, es la física del clima y el uso de sofisticadas técnicas estadísticas de análisis de datos que permitan desentrañar algunas de las problemáticas presentes en los datos ambientales y ecosistémicos (como el ruido, el no equiespaciado temporal, la no estacionariedad, etc.). Esto, con el fin de identificar procesos físicos de interés. En el primer caso de estudio se evalúa una red de control y vigilancia de la calidad del aire debida a inmisiones de SO2 en Bilbao metropolitano durante el periodo 1996-2001 mediante el Análisis de Componentes Principales. En el segundo, se realiza una búsqueda de señal orbital en isótopos estables (valores medios de ¿18O y ¿13C) de belemnites recolectados en la cuenca Vasco-Cantábrica pertenecientes al Jurásico tardío mediante el Periodograma de Lomb-Scargle. En el tercero, se cuantifican los efectos de las variables climáticas en las fluctuaciones de capturas de atún rojo en el sur de España entre 1525-1756 por analisis de devianza mediante modelos lineales generalizados. Por último, se analiza la relación entre las capturas del pulpo común de las Islas Canarias y las variables climáticas (temperatura supercial del mar y el índice de la Oscilación del Atlántico Norte) durante el periodo 1989-2007 utilizando análisis espectral y de coherencia vía la Transformada Continua de Wavelet.
Collections
  • DT-Zientziak

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Zerrendatu

Gordailu osoaKomunitateak & bildumakArgitalpen dataren araberaEgileakIzenburuakDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)MateriakBilduma hauArgitalpen dataren araberaEgileakIzenburuakDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Materiak

Nire kontua

Sartu

Estatistikak

Ikusi erabilearen inguruko estatistikak

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka