UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • English 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
View Item 
  •   ADDI
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales
  • TD-Ciencias de la Vida
  • View Item
  •   ADDI
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis Doctorales
  • TD-Ciencias de la Vida
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cobertura radicular obtenida tras el tratamiento de recesiones gingivales: estudio retrospectivo de dos técnicas quirúrgicas

Thumbnail
View/Open
Tesis Doctoral (3.686Mb)
Date
2016-01-08
Author
García Uriaguereca, María Estíbaliz
Metadata
Show full item record
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

URI
http://hdl.handle.net/10810/18283
Abstract
Los diferentes estudios epidemiológicos realizados sobre la enfermedad periodontal en seres humanos han demostrado la gran prevalencia de las recesiones gingivales, lo que hace que sean motivo de demanda de tratamiento. A lo largo de la historia se han descrito numerosas técnicas de cirugía mucogingival cuyo objetivo es la cobertura radicular, pero la evidencia científica demuestra que las técnicas de tratamiento para conseguir una mayor predictibilidad en cuanto a cobertura y mejores resultados estéticos son las técnicas bilaminares. Por tanto, hemos realizado un estudio retrospectivo basado en el tratamiento recesiones gingivales clase I, II y III de Miller mediante dos técnicas bilaminares de injerto de conectivo subepitelial: el injerto de tejido conectivo ¿ad modum Langer¿ y el injerto de tejido conectivo con colgajo bipediculado ¿ad modum Harris¿. Los objetivos de este estudio fueron evaluar la cobertura radicular media y completa obtenida con ambas técnicas, determinar cual de las dos técnicas proporciona mejores resultados en cada tipo de recesión, valorar si existe algún factor que condiciona la cobertura y si es posible conseguir cobertura total en clases III. Para ello se han tratado 138 recesiones gingivales en 59 pacientes. La cobertura radicular total se obtuvo en un 66.7% de los casos y la cobertura media fue del 89.77%. Los casos tratados según la técnica de Harris consiguieron un 94.52% de cobertura media y aquellos tratados según la técnica de langer un 88.28%. Los resultados indican que ambas técnicas han demostrado unos resultados satisfactorios de cobertura radicular media y total tanto en clases I, II como III de Miller, la cobertura radicular media y total es mayor en pacientes con problemas mucogingivales puros y en recesiones clase I. La cobertura total en clases III fue posible en un 43.9% de los casos.
Collections
  • TD-Ciencias de la Vida

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Browse

All of ADDICommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka