UPV-EHU ADDI
  • Volver
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • español 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
Ver ítem 
  •   Inicio
  • INVESTIGACIÓN
  • Artículos, Comunicaciones, Libros
  • Libros y capítulos
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • INVESTIGACIÓN
  • Artículos, Comunicaciones, Libros
  • Libros y capítulos
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

¿Documental o ficción? Un periodista investiga sobre la prostitución en España: "Chicas de Club" (1970)

Thumbnail
Ver/
Análisis histórico y textual sobre el film _Chicas_de_Club_1970_Jordi_Grau (389.7Kb)
Fecha
2010-12-03
Autor
Gabantxo Uriagereka, Miren ORCID
Fernández Guerra, Vanesa
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

La Comunicación Social, en estado crítico. Entre el mercado y la comunicación para la libertad: Actas II Congreso Internacional Latina de Comunicación Social : (2010)
URI
http://hdl.handle.net/10810/29712
Resumen
[ES] En este artículo planteamos la utilización cinematográfica de la figura del periodista de investigación, para dar verosimilitud al planteamiento de una película de ficción. Jordi Grau (1930) se atreve a reflexionar sobre lo que empuja a algunas mujeres a prostituirse en los eufemísticamente denominados “clubs de alterne”. Corren los años setenta y en España, bajo el régimen autoritario del dictador Franco y por lo tanto bajo la censura cinematográfica, el tema de la prostitución está prohibido como tal en el cine. El director Jordi Grau, en colaboración con el guionista Mario Camus, pone en marcha un arriesgado juego narrativo y visual donde el periodista es el hilo conductor de entrevistas realizadas a gente de la calle y a chicas de alterne, que participan como actrices de ¿su propia vida ficcionada?. La película se convierte en un híbrido entre ficción y realidad, que es lo que embauca al espectador.
 
[EN] In the following paper we look into the cinematic use of an investigative journalist as a character to bring authenticity to the structure of a (fiction) movie. Jordi Grau (1930) daringly reflects on what pushes some women into prostitution in the euphemistically named "clubs de alterne" (meeting clubs). It is the 1970s and in Spain, under Franco's authoritarian dictatorship - and therefore in a situation of cinematographic censorship - the issue of prostitution is forbidden as a subject for cinema. The director Jordi Grau, in collaboration with the scriptwriter Mario Camus, sets a risky narrative and visual game in motion in which the journalist is the connecting thread between the interviews carried out with people in the street and the girls in the club, who participate as actresses in the fictional retelling of their very own lives. Thus the film becomes a hybrid of reality and fiction that captivates the viewer.
 
Colecciones
  • Comunicaciones
  • Libros y capítulos

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Listar

Todo ADDIComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)MateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Materias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka