UPV-EHU ADDI
  • Volver
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • español 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
Ver ítem 
  •   Inicio
  • DOCENCIA
  • Facultad de Letras
  • Trabajos Académicos-Facultad de Letras
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • DOCENCIA
  • Facultad de Letras
  • Trabajos Académicos-Facultad de Letras
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Personajes mitológicos en la literatura europea del siglo XX: Penélope. La ira de Penélope

Thumbnail
Ver/
TFG_Martinez.pdf (401.3Kb)
Fecha
2018-12-04
Autor
Martínez Ruiz, Asunción
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

URI
http://hdl.handle.net/10810/30147
Resumen
La riqueza que atesoran los clásicos es tan abundante que, todavía hoy, las posibilidades de interpretación que nos aportan parecen casi inagotables. Reconociendo el valor de esta abundancia, este Trabajo Fin de Grado tiene como objetivo reflexionar sobre un personaje clásico, Penélope, la inmortal esposa de Ulises, en realidad un modelo de mujer. Es sabido que esta mujer encarna el arquetipo de esposa perfecta y paciente que aguarda el retorno de su esposo y, sin embargo, cuando se profundiza en la psique del personaje es posible percibir ciertos pliegues que, a menudo, parecen haber pasado desapercibidos a la tradición. Este trabajo propone investigar uno de esos pliegues que parecen haber sido desatendidos, puesto que, en efecto, Penélope es una mujer que espera, lo que no significa que no sienta o no se enfade. Se hace una relectura del personaje tal y como aparece en la Antigüedad (Homero y Ovidio) y, luego, en la literatura contemporánea (Domingo Miras, Margaret Atwood y Javier Marías), con especial atención a los modos de expresión de sus sentimientos y, sobre todo, de sus manifestaciones, más o menos soterradas, de enfado e ira. Se espera con ello aportar una visión novedosa sobre el personaje y también indagar en la psique femenina e, incluso, reflexionar sobre la dirección que debe seguir la relación entre los hombres y las mujeres para que esta resulte sana, natural y equilibrada.
Colecciones
  • Recolecta
  • Trabajos Académicos-Facultad de Letras

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Listar

Todo ADDIComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)MateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Materias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka