UPV-EHU ADDI
  • Itzuli
    • English
    • español
    • Basque
  • Nire Dspace
  • Basque 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
Item erakusi 
  •   ADDI
  • IKERKUNTZA
  • Doktorego Tesiak
  • DT-Gizarte eta Zuzenbide Zientziak
  • Item erakusi
  •   ADDI
  • IKERKUNTZA
  • Doktorego Tesiak
  • DT-Gizarte eta Zuzenbide Zientziak
  • Item erakusi
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de la validez del mentoring inter-organizacional como instrumento de desarrollo directivo.

Thumbnail
Ikusi/Ireki
Tesis Doctoral (2.576Mb)
Data
2018-11-29
Egilea
Gisbert Trejo, Nuria
Metadata
Itemaren erregistro osoa erakusten du
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

URI
http://hdl.handle.net/10810/36668
Laburpena
El mentoring tradicional es el que se lleva a cabo entre un mentor y un mentorizado que pertenecen a la misma organización. Respecto a este tipo de mentoring tradicional existe abundante investigación, sobre todo en los países anglosajones. Sin embargo, existen pocas referencias sobre el mentoring realizado, individual o grupalmente, entre mentores y mentorizados que pertenezcan a organizaciones diferentes, aun cuando cada vez son más los profesionales, empresas, asociaciones y clústeres que optan por este tipo de mentoring inter-organizacional como fórmula de desarrollo personal y profesional. Esta práctica de mentoring alternativo hace que los sectores profesionales y empresariales que participan ganen en competitividad a través del desarrollo de las personas adscritas a estas dinámicas.La metodología del mentoring inter-organizacional no está todavía claramente definida y, a pesar de su creciente auge, las escasas investigaciones desarrolladas hasta el momento no han aportado suficientes evidencias como para proporcionar referentes teóricos y empíricos ampliamente aceptados que faciliten la toma de decisiones sobre la conveniencia del empleo de esta técnica. Ante su falta, los programas de mentoring inter-organizacional se lanzan siguiendo criterios poco rigurosos que podrían estar limitando la efectividad de esta práctica del mentoring.Este trabajo pretende aumentar el conocimiento del mentoring inter-organizacional como herramienta de desarrollo directivo, a partir de un análisis riguroso de los fundamentos metodológicos del mentoring y de la determinación de sus elementos clave.Además, la colaboración de un grupo importante de organizaciones y asociaciones ha facilitado la comprensión práctica del objeto de estudio y ha garantizado la difusión y aplicación de los resultados del estudio, aumentando su sentido y alcance.Es este, por tanto, un objeto de estudio de alto interés social y económico, que busca aportar conocimiento válido para la toma de decisiones individuales y empresariales en torno al desarrollo directivo.
Collections
  • DT-Gizarte eta Zuzenbide Zientziak

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Zerrendatu

Gordailu osoaKomunitateak & bildumakArgitalpen dataren araberaEgileakIzenburuakDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)MateriakBilduma hauArgitalpen dataren araberaEgileakIzenburuakDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Materiak

Nire kontua

Sartu

Estatistikak

Ikusi erabilearen inguruko estatistikak

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka