UPV-EHU ADDI
  • Itzuli
    • English
    • español
    • Basque
  • Nire Dspace
  • Basque 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
Item erakusi 
  •   ADDI
  • IKERKUNTZA
  • Doktorego Tesiak
  • DT-Gizarte eta Zuzenbide Zientziak
  • Item erakusi
  •   ADDI
  • IKERKUNTZA
  • Doktorego Tesiak
  • DT-Gizarte eta Zuzenbide Zientziak
  • Item erakusi
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Monitorización del comportamiento del turista cultural mediante GPS y análisis de redes: una aproximación metodológica a través de los casos de Bilbao y San Sebastián.

Thumbnail
Ikusi/Ireki
Tesis Doctoral (3.363Mb)
Data
2018-10-30
Egilea
Aranburu Amiano, Ibon ORCID
Metadata
Itemaren erregistro osoa erakusten du
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

URI
http://hdl.handle.net/10810/36683
Laburpena
El objetivo principal de esta Tesis Doctoral es el estudio del comportamiento del turista cultural mediante la aplicación de las tecnologías GPS y análisis de redes espaciales, dentro de una óptica contextualizada de la Economía del Turismo. Lo cual se materializa tanto en el análisis de la Geografía Económica del destino cultural como en la Economía de la Información. La razón es que si no se aplican las tecnologías en un marco contextualizado se puede llegar a conclusiones erróneas que no explican los elementos tractores del mercado en cuestión.Considerando la importancia económica que está adquiriendo el turismo urbano, se puede decir que no se ha dedicado suficiente atención a la cuestión de los patrones de movilidad de los turistas. Así, la presente Tesis Doctoral aborda esta cuestión, con el objeto de conocer el comportamiento espacial de los turistas y saber cuáles son las atracciones culturales centrales de la ciudad. Este análisis del comportamiento del turista se va a desarrollar dentro de un marco conceptual, en el contexto de la Economía del Turismo y tratando conceptos como las teorías de la localización de las actividades económicas, los costes de transacción en el ámbito del turismo, Economía Digital, la nueva economía geográfica o las redes urbanas, entre otros.Además, desde un punto de vista empírico, se pretende profundizar en el conocimiento y desarrollo de nuevos métodos de medición y modelización del turismo cultural urbano, haciendo uso de tecnologías como el GPS y análisis de redes. Estas técnicas han sido aplicadas a dos casos de estudio principales, Bilbao y San Sebastián, como muestra y referentes de los destinos culturales urbanos.Por último, las contribuciones de este trabajo de investigación pueden ser útiles para mejorar la planificación y gestión de los destinos urbanos (movilidad, sostenibilidad, gestión de atracciones, etc.) y en el proceso de articulación de nuevas políticas innovadoras en el área del turismo cultural urbano.
Collections
  • DT-Gizarte eta Zuzenbide Zientziak

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Zerrendatu

Gordailu osoaKomunitateak & bildumakArgitalpen dataren araberaEgileakIzenburuakDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)MateriakBilduma hauArgitalpen dataren araberaEgileakIzenburuakDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Materiak

Nire kontua

Sartu

Estatistikak

Ikusi erabilearen inguruko estatistikak

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka