UPV-EHU ADDI
  • Volver
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • español 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
Ver ítem 
  •   Inicio
  • INVESTIGACIÓN
  • Publicaciones - UPV/EHU
  • Servicio Editorial UPV/EHU
  • Revistas
  • Historia Contemporánea
  • Número 49 (2014)
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • INVESTIGACIÓN
  • Publicaciones - UPV/EHU
  • Servicio Editorial UPV/EHU
  • Revistas
  • Historia Contemporánea
  • Número 49 (2014)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Entre familias: la actividad de las Misericordias portuguesas (siglos XVII-XVIII)

Thumbnail
Ver/
13840-49896-1-PB.pdf (153.3Kb)
Fecha
2014
Autor
Araújo, Maria Marta Lobo de
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

Historia contemporánea 49 : 537-561 (2014)
URI
http://hdl.handle.net/10810/38234
Resumen
Our study aims to analyze the Misericórdias in Early Portuguese Modern as institutions that working with families. First, because they acted as large family units, where its members were united in spirit, and because a significant portion of them were united by blood. The other line of analysis focuses on the relationships that were established with the family groups that attended and families receiving charity. Institutions with a view mainly abroad, the Santas Casas chose the poor as a priority for his help, for lack of family or family groups be in need of assistance, taking into account not only economic cycles but also biological cycles of family members.; Nuestro estudio pretende analizar las Misericordias portuguesas en la Edad Moderna en cuanto instituciones que trabajaban con las familias. En primer lugar, porque ellas mismas actuaban como grandes unidades familiares, donde sus miembros estaban unidos espiritualmente, y también porque una parte importante de ellos estaban unidos por lazos de sangre. La otra línea de análisis se centra en las relaciones que se establecían con los grupos familiares que las atendían y con las familias receptoras de la caridad. Instituciones con la vista puesta principalmente en el extranjero, las Santas Casas elegían a los más pobres como objetivo prioritario de su ayuda, por carecer de familia o por constituir grupos familiares con necesidad de asistencia, teniendo en cuenta no solo los ciclos económicos, sino también los ciclos biológicos de los miembros de las familias.
Colecciones
  • Número 49 (2014)

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Listar

Todo ADDIComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)MateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Materias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka