UPV-EHU ADDI
  • Volver
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • español 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
Ver ítem 
  •   Inicio
  • DOCENCIA
  • Facultad de Letras
  • Trabajos Académicos-Facultad de Letras
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • DOCENCIA
  • Facultad de Letras
  • Trabajos Académicos-Facultad de Letras
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Gigantes y enanos en el Amadís de Gaula

Thumbnail
Ver/
TFG_Cajigas.pdf (457.8Kb)
Fecha
2020-05-22
Autor
Cajigas Zabala, Altea
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

URI
http://hdl.handle.net/10810/43384
Resumen
Las obras de caballerías destacan, entre otros motivos, por su extensión, ya que en ellas se narran una gran cantidad de aventuras protagonizadas por personajes muy distintos. El Amadís de Gaula, una de las más importantes de este género en castellano, consta de cuatro libros en los que se narran un sin fin de aventuras plagadas de caballeros, doncellas, escuderos y magos, a través de los cuales Garci Rodríguez de Montalvo pretendía extender la ideología política de los Reyes Católicos. Dentro de la nómina de personajes de los libros de caballerías, hay dos que destacan por jugar un papel importante en la construcción del ambiente sobrenatural y maravilloso que caracteriza a las obras caballerescas en general, y al Amadís en particular. Me refiero a los enanos y gigantes, cuya presencia no puede faltar en las obras de este género, ya que representan los extremos físicos y morales de caballeros y doncellas, arquetípicamente virtuosos. El trabajo tiene como objetivo el análisis de estas figuras en la obra de Montalvo, para lo cual he rastreado en esos orígenes y extraído de ellos las características que pudieran facilitarlo. En el caso de los gigantes encontraremos su origen principalmente en las tradiciones clásica y bíblica, aunque también dedicaremos un pequeño apartado a sus antecedentes folclóricos, así como a su caracterización en las obras caballerescas en general. Por otro lado, en el caso de los enanos nos centraremos en sus antecedentes artúricos y en algunos elementos folclóricos que hayan podido filtrarse a la tradición castellana a partir de la materia artúrica. Finalmente, haremos una clasificación y descripción de los gigantes y enanos en la obra de Garci Rodríguez Montalvo teniendo en cuenta cómo esos antecedentes han podido influir en la construcción de ambas figuras en esta obra castellana y si cumplen un papel relevante dentro de la narración.
Colecciones
  • Recolecta
  • Trabajos Académicos-Facultad de Letras

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Listar

Todo ADDIComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)MateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Materias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka