UPV-EHU ADDI
  • Volver
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • español 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
Ver ítem 
  •   Inicio
  • INVESTIGACIÓN
  • Publicaciones - UPV/EHU
  • Servicio Editorial UPV/EHU
  • Revistas
  • Revista de Psicodidáctica
  • (2014) Volumen 19. Número 2
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • INVESTIGACIÓN
  • Publicaciones - UPV/EHU
  • Servicio Editorial UPV/EHU
  • Revistas
  • Revista de Psicodidáctica
  • (2014) Volumen 19. Número 2
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Parenting practices and quality of life in Dutch and Portuguese adolescents: a cross-cultural study

Thumbnail
Ver/
10493-43947-2-PB.pdf (184.9Kb)
Fecha
2014
Autor
Nunes, Cristina
Bodden, Denise
Lemos, Ida
Lorence Lara, Bárbara
Jiménez, Lucía
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

Revista de psicodidáctica 19(2) : 327-346 (2014)
URI
http://hdl.handle.net/10810/48311
Resumen
En este estudio se examinan las diferencias en la calidad de vida percibida (CdV) y prácticas parentales, bien como el impacto de estas últimas sobre la CdV entre adolescentes portugueses y holandeses. En total, 168 adolescentes portugueses (44.64% chicas, 55.36% chicos) y 155 holandeses (55.68% chicas, 44.32% chicos) con edades comprendidas entre los 12 y 17 años (M = 14.44, DT = 1.65) completaron cuestionarios sobre la CdV (Kidscreen-27), prácticas parentales e informaciones socio-demográficas. No se hallaron diferencias significativas entre ambos países en la CdV general, sin embargo, los adolescentes holandeses obtuvieron puntuaciones más elevadas en ambiente escolar. Los adolescentes portugueses refirieron más frecuentemente que sus madres mostraban prácticas positivas, control psicológico y conductual. Los padres holandeses eran más responsivos y ejercían disciplina severa, mientras que los portugueses exhibían un mayor control psicológico. Las prácticas parentales parecen depender de la cultura e influencian la CdV de los adolescentes independientemente de la nacionalidad.
Colecciones
  • (2014) Volumen 19. Número 2

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Listar

Todo ADDIComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)MateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Materias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka