UPV-EHU ADDI
  • Itzuli
    • English
    • español
    • Basque
  • Nire Dspace
  • Basque 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
Item erakusi 
  •   ADDI
  • IKERKUNTZA
  • Doktorego Tesiak
  • DT-Bizitzaren Zientziak
  • Item erakusi
  •   ADDI
  • IKERKUNTZA
  • Doktorego Tesiak
  • DT-Bizitzaren Zientziak
  • Item erakusi
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Dantza eta ibiltzearen arteko desberdintasun sentsoriomotore eta neuropsikologikoak adineko emakumeetan

Thumbnail
Ikusi/Ireki
Tesis doctoral (2.750Mb)
Data
2020-07-17
Egilea
Araolaza Arrieta, Maialen ORCID
Metadata
Itemaren erregistro osoa erakusten du
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

URI
http://hdl.handle.net/10810/51233
Laburpena
El deterioro de la salud relacionado con el envejecimiento afecta más y en mayor medida a las mujeres. Las diferencias en la función sensoriomotriz y neuropsicológica en las personas mayores podrían estar relacionadas con la participación en actividades de la vida diaria, y la promoción de la actividad y ejercicio físico podría ser un recurso atractivo, efectivo y de bajo coste para el mantenimiento de la capacidad funcional en las mujeres mayores. Aunque entre las modalidades de actividad física, caminar es una de las formas más comunes entre la población mayor, debido a su accesibilidad y facilidad, diversos estudios han demostrado que la danza aporta tanto beneficiosfísicos como neuropsicológicos, entrenando aspectos como la atención, el aprendizaje, la memoria o la movilidad en las personas mayores. Sin embargo, a pesar de que la práctica de danza tradicional vasca esté extendida en el territorio vasco y las mujeres mayores participen en esta actividad, no existen estudios previos sobre su eficiencia en el mantenimiento de la capacidad funcional.En este estudio transversal, llevado a cabo con mujeres mayores comunitarias que viven de forma independiente (n=44, 60-72 años), se han comparado las diferencias en la función sensoriomotriz y neuropsicológica de un grupo de participantes de danza tradicional vasca (GDT) con la de un grupo de mujeres físicamente activas cuya actividad principal era caminar (GFA). Los resultados sugieren que la danza tradicional vasca estimula en mayor medida la función cognitiva-motriz que el caminar en las mujeres mayores con alta funcionalidad. La mejora de estas variables relacionadas con el equilibrio dinámico y la función ejecutiva, indica que la danza en esta población podría ser beneficiosa en mantener o mejorar la capacidad funcional de las actividades que implican la atención
Collections
  • DT-Bizitzaren Zientziak

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Zerrendatu

Gordailu osoaKomunitateak & bildumakArgitalpen dataren araberaEgileakIzenburuakDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)MateriakBilduma hauArgitalpen dataren araberaEgileakIzenburuakDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Materiak

Nire kontua

Sartu

Estatistikak

Ikusi erabilearen inguruko estatistikak

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka