UPV-EHU ADDI
  • Volver
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • español 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
Ver ítem 
  •   Inicio
  • DOCENCIA
  • Facultad de Letras
  • Trabajos Académicos-Facultad de Letras
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • DOCENCIA
  • Facultad de Letras
  • Trabajos Académicos-Facultad de Letras
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Identidad e inautenticidad en tres obras de Antonio Buero Vallejo: “Una extraña armonía” (1956), “La doble historia del doctor Valmy” (1964) y “Diálogo secreto” (1983)

Thumbnail
Ver/
TFG_Matres.pdf (521.1Kb)
Fecha
2023-04-17
Autor
Matres García, Ane
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

URI
http://hdl.handle.net/10810/60700
Resumen
El presente trabajo analiza tres obras de Antonio Buero Vallejo ―Una extraña armonía (1956), La doble historia del doctor Valmy (1964) y Diálogo secreto (1983)― estudiando la construcción de la identidad en sus personajes principales y las formas de inautenticidad que estos muestran. Para ello, primero se ofrecen los resúmenes las tres obras y, después, el análisis tanto de los personajes principales de las obras como de las relaciones que mantienen con el mundo y con el resto de personajes. Además, se han explorado las diferencias entre las obras para ahondar en los efectos de la inautenticidad en las relaciones personales, pero sobre todo se ha incidido en las semejanzas, atendiendo los aspectos que se reiteran. Estas tres obras ―que utilizan los elementos formales para ahondar en el tratamiento de los temas que tratan― están protagonizadas por hombres inauténticos que han forjado una identidad alternativa. Gracias a las interacciones que mantienen, salen a relucir elementos y planteamientos comunes; por ejemplo, que la sociedad alienante y alienada se rige por el egoísmo y utiliza estrategias como la deshumanización del otro o los analgésicos para dificultar la compasión. Por lo tanto, al construirse la identidad en un diálogo entre el individuo y esa sociedad alienada, se corre el peligro de optar por los beneficios que ofrece el conformismo ―ya sean económicos, de poder y de autoestima― forjando así una identidad inauténtica. Estas obras muestran el intento de los personajes por realizarse y las barreras para hacerlo o los alicientes para no hacerlo, de ahí que también sean relevantes los personajes relegados a la marginalidad. En las tres obras se perfila la autenticidad como una forma de compasión, como se puede apreciar por los problemas psicosomáticos y de conciencia que se generan si se prescinde de ella, por el solapamiento de felicidad y autenticidad o de infelicidad e inautenticidad o por la capacidad de salvar una relación basada en mentiras (o destruirla en caso de que un miembro de la relación no sea compasivo).
Colecciones
  • Trabajos Académicos-Facultad de Letras

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Listar

Todo ADDIComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)MateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Materias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka