UPV-EHU ADDI
  • Itzuli
    • English
    • español
    • Basque
  • Nire Dspace
  • Basque 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
Item erakusi 
  •   ADDI
  • IRAKASKUNTZA
  • Hezkuntza eta Kirol Fakultatea
  • Lan Akademikoak-Hezkuntza eta Kirol Fakultatea
  • Item erakusi
  •   ADDI
  • IRAKASKUNTZA
  • Hezkuntza eta Kirol Fakultatea
  • Lan Akademikoak-Hezkuntza eta Kirol Fakultatea
  • Item erakusi
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Descripción de la actividad muscular y los patrones de movimiento de los distintos grupos musculares para maximizar la hipertrofia muscular

Thumbnail
Ikusi/Ireki
TFG_Gallego.pdf (62.27Mb)
Data
2023-04-21
Egilea
Gallego García, David
Metadata
Itemaren erregistro osoa erakusten du
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

URI
http://hdl.handle.net/10810/60842
Laburpena
El culturismo es un deporte en el que los atletas son juzgados, en base a su apariencia estética, teniendo en cuenta la masa muscular, simetría y definición muscular, realizando una serie de poses. Sus entrenamientos priorizan estrategias destinadas a la hipertrofia del músculo esquelético, pero no todas son iguales, sin seguir la misma periodización ni las mismas variables de entrenamiento. Conocer qué músculos actúan en determinados patrones de movimiento y comparar estos últimos, es fundamental para poder escoger ejercicios con un objetivo específico. Para conocer la actividad de los músculos se emplea la electromiografía de superficie. En esta revisión se recogieron diferentes intervenciones que observaban la actividad de los grupos musculares, realizando distintos patrones de movimiento. En la mayoría de los artículos se comparaban distintos ejercicios, mostrando, de mayor a menor, cuáles eran los que mayor actividad muscular tenían. Sin embargo, en ciertas intervenciones, los grupos musculares que se querían medir, no estaban registrados por completo, dejando alguna parte sin medir, aspectos que podrían alterar los resultados del propio estudio. Los resultados obtenidos podrían indicar ejercicios que generan una gran hipertrofia muscular, debido a su gran activación, por ello, en este artículo se recoge una selección de ejercicios en base a los datos obtenidos de los distintos artículos científicos.
Collections
  • Recolecta
  • Lan Akademikoak-Hezkuntza eta Kirol Fakultatea

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Zerrendatu

Gordailu osoaKomunitateak & bildumakArgitalpen dataren araberaEgileakIzenburuakDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)MateriakBilduma hauArgitalpen dataren araberaEgileakIzenburuakDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Materiak

Nire kontua

Sartu

Estatistikak

Ikusi erabilearen inguruko estatistikak

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka