UPV-EHU ADDI
  • Volver
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • español 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
Ver ítem 
  •   Inicio
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis de Master
  • Máster Universitario en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • INVESTIGACIÓN
  • Tesis de Master
  • Máster Universitario en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Respuestas fisiológicas a hipoxia aguda en reposo y rendimiento inmediato en contrarreloj en ciclismo

Thumbnail
Ver/
TFM_Torres.pdf (903.6Kb)
Fecha
2023-09-05
Autor
Torres Pérez, Jesús
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

URI
http://hdl.handle.net/10810/62367
Resumen
Objetivo: la exposición a hipoxia ha sido estudiada previamente en relación con el rendimiento físico, pero se desconocen hasta el momento los efectos inmediatos de la exposición aguda en reposo en el posterior rendimiento físico. Este estudio trata de observar las respuestas frente a la hipoxia aguda en reposo, analizando el rendimiento posterior a la exposición a hipoxia en una prueba de ciclismo contrarreloj en condiciones de normoxia. Por último, se analizan las relaciones entre las respuestas fisiológicas tras exposición a hipoxia y variables de rendimiento físico durante la contrarreloj en ciclismo. Métodos: nueve ciclistas de clase nacional participaron en el estudio, se midieron variables metabólicas y cardiorrespiratorias antes y después de la exposición a hipoxia aguda normobárica en reposo durante 30 min.s. Posteriormente se realizó una prueba de ciclismo contrarreloj sobre cicloergómetro durante 20 min.s en normoxia en la que se midieron las mismas variables pre y post exposición a hipoxia, además se midieron variables de rendimiento (vatios) y esfuerzo percibido durante la contrarreloj simulada. Resultados: se encontraron modificaciones en variables de intercambio gaseoso tras exposición a hipoxia, aunque la exposición a hipoxia aguda en reposo no afectó al rendimiento en contrarreloj simulada en condiciones de normoxia. Además, algunas de las variables tras la exposición a hipoxia guardan relación con variables de rendimiento en la contrarreloj simulada, destacando la correlación entre variables de respuesta de intercambio gaseoso post exposición a hipoxia y variables de la misma naturaleza durante el rendimiento en contrarreloj. Conclusiones: la exposición a hipoxia aguda en reposo tiene influencia en respuestas fisiológicas inmediatas, aunque el rendimiento en contrarreloj en ciclismo en normoxia no se ve alterado. Algunas de las respuestas frente a exposición a hipoxia aguda pueden ayudar a predecir variables de rendimiento durante contrarreloj simulada en ciclismo en normoxia. Por el momento existe una limitada evidencia acorde con los objetivos de este estudio que permita contrastar los resultados. Así pues, son necesarios más estudios que se centren en el análisis de la respuesta fisiológica a hipoxia aguda en reposo y el rendimiento físico inmediato en normoxia.
Colecciones
  • Máster Universitario en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Listar

Todo ADDIComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)MateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Materias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka