UPV-EHU ADDI
  • Volver
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • español 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
Ver ítem 
  •   Inicio
  • INVESTIGACIÓN
  • Publicaciones - UPV/EHU
  • Servicio Editorial UPV/EHU
  • Revistas
  • Lan Harremanak
  • (2023) Número 49
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • INVESTIGACIÓN
  • Publicaciones - UPV/EHU
  • Servicio Editorial UPV/EHU
  • Revistas
  • Lan Harremanak
  • (2023) Número 49
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La formación en los nuevos yacimientos de empleo (empleos digitales, verdes) con especial atención a la perspectiva de género

Thumbnail
Ver/
647df00190acc.pdf (223.4Kb)
Fecha
2023
Autor
Álvarez Cuesta, Henar
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

Lan harremanak (49) : 37-66 (2023)
URI
http://hdl.handle.net/10810/62627
Resumen
The profound transformations that societies are undergoing have a significant impact on the production system. The article explores some of these mutations (technological, ecological or demographic), which give rise to new needs in the productive sphere. These transformations make it necessary to anticipate the training requirements of the workers who are currently carrying out these activities. To this end, an analysis is made of the employment fields with the greatest future, the necessary training or re-qualification required by these occupations and the difficulties that may accompany workers when it comes to accessing one or other, in particular the gender-based digital divide. The impact of the changes in each sector and company is (can be) different and it is up to the social partners to find the best way to protect jobs and improve (or maintain) previous working conditions without harming the smooth running of the production unit. This is precisely the objective to be achieved by just transition strategies (environmental and also technological).; Las profundas transformaciones que las sociedades están experimentando tienen una notable repercusión en el sistema productivo. El artículo explora algunas de estas mutaciones (tecnológicas, ecológicas o demográficas), de las que se derivan nuevas necesidades en el ámbito productivo. Estas transformaciones precisan anticipar los requerimientos que en materia formativa han de hacer frente las personas trabajadoras que actualmente están desempeñando esas actividades. Para ello, se analizan los yacimientos de empleo con mayor “carga de futuro”, la formación o recualificación necesaria requerida por esas ocupaciones y las dificultades que pueden acompañar a las personas trabajadoras a la hora de acceder a una u otra, en particular la brecha digital por razón de género. El impacto de los cambios en cada sector y empresa es (puede ser) diferente y a los interlocutores sociales corresponde hallar la mejor vía para proteger los puestos de trabajo y mejorar (o mantener) las condiciones laborales anteriores sin perjudicar tampoco la buena marcha de la unidad productiva. Precisamente es el objetivo a alcanzar por las estrategias de transición justa (medioambiental y también tecnológica).
Colecciones
  • (2023) Número 49

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Listar

Todo ADDIComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)MateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Materias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka