UPV-EHU ADDI
  • Volver
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • español 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
Ver ítem 
  •   Inicio
  • DOCENCIA
  • Facultad de Letras
  • Trabajos Académicos-Facultad de Letras
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • DOCENCIA
  • Facultad de Letras
  • Trabajos Académicos-Facultad de Letras
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La construcción de un modelo grotesco: la bruja Ericto en el libro VI de la Farsalia de Lucano

Thumbnail
Ver/
TFG_Garcia.pdf (1019.Kb)
Fecha
2024-05-03
Autor
García Herrero, Elena
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

URI
http://hdl.handle.net/10810/67482
Resumen
[ES] El presente trabajo consiste en el análisis de un pasaje de la Farsalia de Lucano, concretamente el episodio que relata el ritual de necromancia que encontramos en el libro VI de la obra, centrándonos especialmente en el personaje de la hechicera que lleva a cabo el ritual: Ericto. Las cuestiones que se tratarán a lo largo del trabajo son, en primer lugar, los antecedentes principales de la obra; nos centraremos en analizar los episodios del libro XI de la Odisea de Homero y del libro VI de la Eneida de Virgilio, que son dos de las obras más influyentes de la literatura clásica y suponen la principal fuente de inspiración del autor de la Farsalia. A continuación, procederemos a enmarcar y contextualizar el pasaje dentro de la obra, qué función cumple dentro de la misma y concretamente en el libro VI, lo que supone una clara referencia al pasaje análogo de la Eneida. Veremos qué características comparten ambos pasajes y cuáles son las innovaciones o reelaboraciones de Lucano. En el siguiente apartado procederemos a analizar el pasaje de la Farsalia. Comenzaremos por realizar un recorrido por algunos de los distintos testimonios y referencias a rituales de necromancia que encontramos en la literatura grecolatina anterior a la Farsalia de Lucano. Esto nos servirá para hacernos una idea general de en qué consistía esta práctica, cuáles eran sus implicaciones y cómo estaba considerada en la sociedad de la época, así como la imagen que se tenía de la figura del nigromante. Una vez establecido los antecedentes, pasaremos a analizar el personaje de Ericto y la descripción que nos ofrece el autor, en la que atenderemos a su aspecto físico, el lugar en el que habita y sus hábitos y costumbres, para, a continuación, analizar el relato del propio ritual y la consiguiente profecía. A lo largo de este análisis veremos cómo se lleva a cabo la construcción de ese modelo grotesco a través de los distintos elementos y características que rodean a la bruja de Lucano, así como el significado que posee dicho de presentación con respecto al contenido de la obra en su conjunto.
Colecciones
  • Recolecta
  • Trabajos Académicos-Facultad de Letras

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Listar

Todo ADDIComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)MateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Materias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka