UPV-EHU ADDI
  • Itzuli
    • English
    • español
    • Basque
  • Nire Dspace
  • Basque 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
Item erakusi 
  •   ADDI
  • IKERKUNTZA
  • Lan Dokumentuak eta Txosten Teknikoak
  • Txosten teknikoak eta Lan dokumentuak
  • Item erakusi
  •   ADDI
  • IKERKUNTZA
  • Lan Dokumentuak eta Txosten Teknikoak
  • Txosten teknikoak eta Lan dokumentuak
  • Item erakusi
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Informe MIA 2021: Mujeres en la Industria de la Animación: Investigación social con perspectiva de género

Thumbnail
Ikusi/Ireki
Texto completo (4.214Mb)
Data
2021-09-18
Egilea
Álvarez Sarrat, Sara
Cuenca Orellana, Nerea
García Rams, Susana
Junguitu Dondra, Maitane
Vicario Calvo, Begoña
Metadata
Itemaren erregistro osoa erakusten du
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

URI
http://hdl.handle.net/10810/71686
Laburpena
El INFORME MIA 2021 presenta algunas novedades respecto al informe de 2020 (primer estudio realizado en nuestro país sobre el papel de la mujer en el sector y su representación), amplía su análisis a series, cortometrajes y largometrajes y ha sumado a 5 investigadoras expertas del mundo de la animación: Sara Álvarez, Begoña Vicario, Nerea Cuenca Orellana, Maitane Junguitu y Susana García, que han colaborado con la autora del anterior informe Sara Cuenca. Ha contado con el patrocinio de la Universidad Europea de Madrid y TrendPicStudio. Este trabajo tiene como objetivo dar visibilidad a las desigualdades de género en el sector, como es el caso de los porcentajes de representación de la mujer en puestos de liderazgo o el planteamiento de roles estereotipados en los contenidos de las producciones de animación producidas en España. “Es necesario para detectar debilidades y fortalezas que nos permitan establecer líneas de trabajo para lograr una presencia femenina equitativa y con garantías dentro de la industria”, defiende la presidenta de MIA, Myriam Ballesteros. Según el informe queda mucho trabajo por hacer para conseguir una industria de la animación igualitaria, sobre todo en 3 ámbitos: El reparto de los puestos de trabajo, y en especial en los cargos de responsabilidad y liderazgo. La obtención de financiación para que las mujeres desarrollen sus proyectos. Creación de historias, para conseguir contenidos más diversos e igualitarios. Con este informe 2021, MIA pretende dar continuidad a la investigación iniciada en 2020 y que continuará en los próximos años. Los procesos de la animación se desarrollan lentamente, muy a largo plazo, por lo que para hacer una lectura de la evolución del sector es necesario mantener en el tiempo esta labor de investigación.
Collections
  • Txosten teknikoak eta Lan dokumentuak

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Zerrendatu

Gordailu osoaKomunitateak & bildumakArgitalpen dataren araberaEgileakIzenburuakDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)MateriakBilduma hauArgitalpen dataren araberaEgileakIzenburuakDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Materiak

Nire kontua

Sartu

Estatistikak

Ikusi erabilearen inguruko estatistikak

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka