UPV-EHU ADDI
  • Itzuli
    • English
    • español
    • Basque
  • Nire Dspace
  • Basque 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
Item erakusi 
  •   ADDI
  • IKERKUNTZA
  • Doktorego Tesiak
  • DT-Gizarte eta Zuzenbide Zientziak
  • Item erakusi
  •   ADDI
  • IKERKUNTZA
  • Doktorego Tesiak
  • DT-Gizarte eta Zuzenbide Zientziak
  • Item erakusi
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de una experiencia de formación permanente en el deporte escolar a través de un programa de habilidades sociales

Thumbnail
Ikusi/Ireki
Tesis doctoral (2.230Mb)
Data
2004-01-29
Egilea
Vizcarra Morales, María Teresa
Metadata
Itemaren erregistro osoa erakusten du
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

URI
http://hdl.handle.net/10810/7897
Laburpena
El presente estudio está centrado en el deporte escolar guipuzcoano, y pretende analizar una intervención a través de la formación en valores con sus responsables (entrenadores, formadores y coordinadores del deporte escolar de sus centros escolares..). Pretende dar importancia a los criterios de mejora en el aprendizaje, sobre los criterio de rendimiento. La cohesión de grupo va a favorecer que haya un clima de trabajo y de aprendizaje adecuados,que va a permitir a los deportistas centrarse más en la propia tarea que en los resultados, aumentando su percepción de competencia. Para que el escolar si sienta competente, además de sentirse competente motrizmente debe sentirse socialmente competente (Hellison, 1978). Para ello, estudiaremos las habilidades sociales y aquellas estrategias didácticas que nos van a llevar a conseguir esta competencia social tan comúnmente olvidada. En el deporte escolar se dan multitud de conflictos interpersonales relacionados con aspectos psicosociales, que suelen derivar en problema dentro del grupo, y cuyo origen es una deficiente utilización de las habilidades sociales. En muchos casos, estos conflictos hacen que la convivencia dentro del grupo no sea positiva, lo que suele devenir en abandono de la práctica deportiva. Es conveniente en estos casos, trabajar sobre la responsabilidad y el compromiso para evitar los conflictos, y en el caso de que surjan, es conveniente solucionar las desavenencias cuanto antes, para lo que se estableceremos una serie de estrategias basadas en las experiencias de Hellison (1978,1985, 1995), Vallés (1994, 1996) y Monjas (1993, 2001). Centramos nuestro trabajo en un programa de intervención llevado a cabo con entrenadores-formadores y coordinadores del deporte escolar, a través de un seminario de formación e investigación, en el que se aplica, en un principio, los fundamentos del programa de intervención de Don Hellison.
Collections
  • DT-Gizarte eta Zuzenbide Zientziak

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Zerrendatu

Gordailu osoaKomunitateak & bildumakArgitalpen dataren araberaEgileakIzenburuakDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)MateriakBilduma hauArgitalpen dataren araberaEgileakIzenburuakDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Materiak

Nire kontua

Sartu

Estatistikak

Ikusi erabilearen inguruko estatistikak

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka