dc.contributor.advisor | Retortillo Paniagua, José Alfredo | es |
dc.contributor.author | Ahedo Rodríguez, Unai  | es |
dc.contributor.other | F. CC. SOCIALES Y DE LA COMUNICACION | es |
dc.contributor.other | GIZARTE ETA KOMUNIKAZIO ZIENTZIEN F. | es |
dc.date.accessioned | 2016-04-05T14:02:43Z | |
dc.date.available | 2016-04-05T14:02:43Z | |
dc.date.issued | 2016-04-05 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10810/17810 | |
dc.description.abstract | En este trabajo nos planteamos la cuestión en torno a la etiqueta «populista» que se le suele asignar a Podemos y que han usado sobre todo sus críticos, entendida como algo negativo, engañoso. ¿Es cierto que se puede tildar a Podemos como un fenómeno populista? ¿Cuáles son las claves de discurso que Podemos y sus líderes han utilizado para llegar a una base social heterogénea y en un plazo de tiempo tan corto? Más aún, ¿qué es el populismo?, ¿cómo se manifiesta? | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.subject | Podemos | es |
dc.subject | populismo | es |
dc.title | Podemos y el Populismo | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.date.updated | 2015-05-14T06:22:37Z | es |
dc.language.rfc3066 | es | es |
dc.rights.holder | © 2015, el autor | es |
dc.contributor.degree | Grado en Ciencia Política y Gestión Pública | es |
dc.contributor.degree | Politika Zientziako eta Kudeaketa Publikoko Gradua | es |
dc.identifier.gaurassign | 24227-667610 | es |