Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorZabala Unzalu, Miren Nereaes
dc.contributor.authorHierro Vázquez, Saraes
dc.contributor.otherF. CIENCIA Y TECNOLOGIAes
dc.contributor.otherZIENTZIA ETA TEKNOLOGIA F.eu
dc.date.accessioned2016-04-28T17:22:07Z
dc.date.available2016-04-28T17:22:07Z
dc.date.issued2016-04-28
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/18068
dc.description.abstractEn 2007, el profesor Nather Engheta introdujo el concepto de metatrónica, un campo en el que se estudia la interacción de la luz con materiales artificiales (metamateriales) en la nanoescala. Engheta comprobó que a frecuencias ópticas estos elementos presentan comportamientos que pueden equipararse a los de los elementos de circuito tradicionales (condensadores, inductores, resistencias), lo cual nos permite trasladar a los metamateriales y circuitos ópticos los conceptos conocidos de la teoría de circuitos de la electrónica. En este trabajo se presentará un estudio bibliográfico de la analogía propuesta por Engheta, analizando primero el origen de ésta y la demostración de su validez para una nanopartícula, y se seguirá posteriormente con el estudio de la interacción entre dos nanopartículas similares y una de sus posibles aplicaciones. Finalmente, junto con las conclusiones, se apuntarán algunas líneas de trabajo futuro.es
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectmetatrónicaes
dc.subjectmetamaterialeses
dc.titleMetatrónica: nanoelectrónica basada en los metamateriales.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.date.updated2015-06-25T11:45:09Zes
dc.language.rfc3066eses
dc.rights.holderEste trabajo está bajo Licencia Creative Commons Reconocimiento – NoComercial (by-nc)es
dc.contributor.degreeGrado en Físicaes
dc.contributor.degreeFisikako Graduaes
dc.identifier.gaurregister61010-545312-09es
dc.identifier.gaurassign972-545312es


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem