Show simple item record

dc.contributor.advisorCobreros Mendazona, Edorta ORCID
dc.contributor.authorArrate Iglesias, Alba
dc.contributor.otherF. DERECHOes
dc.contributor.otherZUZENBIDE F.
dc.date.accessioned2016-07-12T10:20:07Z
dc.date.available2016-07-12T10:20:07Z
dc.date.issued2016-07-12
dc.date.submitted2016-06-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/18597
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene por finalidad el esclarecimiento de diversas problemáticas que se han suscitado en torno al instituto jurídico de la prescripción, concretamente, respecto a la prescripción de infracciones y sanciones del ordenamiento administrativo sancionador. Para ello, se ha divido el trabajo en dos partes, la parte general y la parte especial. Los puntos que se tratarán en el primer bloque serán el concepto, el fundamento, el origen, el carácter supletorio del artículo 132.1LRJPAC, la reserva de ley en materia de prescripción y su tratamiento procedimental. Mientras que en el segundo bloque, realizaremos un estudio más exhaustivo y detallado por un lado, de la prescripción de infracciones, y por otro lado, de la prescripción de sanciones, tratando de dar respuesta a todas aquellas preguntas que han ido naciendo fruto de la práctica, siempre y en todo caso, teniendo presente la jurisprudencia al respecto.es
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.subjectpotestad sancionadoraes
dc.subjectadministraciónes
dc.subjectprescripciónes
dc.titleLa potestad sancionadora de la administración y su prescripciónes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.rights.holder© 2016, el autores


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record