UPV-EHU ADDI
  • Volver
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • español 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
Ver ítem 
  •   Inicio
  • DOCENCIA
  • Escuela de Ingeniería de Bilbao
  • Trabajos Académicos-Escuela de Ingeniería de Bilbao (Restringido)
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • DOCENCIA
  • Escuela de Ingeniería de Bilbao
  • Trabajos Académicos-Escuela de Ingeniería de Bilbao (Restringido)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de sensibilidad: error de posición en una fresadora de múltiples GDL

Thumbnail
Ver/
Trabajo Fin de Grado (1.565Mb)
Fecha
2016-12-20
Autor
Wahab de la Fuente, Fager Alam
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

URI
http://hdl.handle.net/10810/19910
Resumen
[ES]El presente proyecto de investigación tiene por finalidad dos objetivos fundamentales, además de presentar, a grandes rasgos y de manera somera, las principales técnicas de calibración dentro del ámbito de la metrología que actualmente están en uso en la Industria. El estudio se centrará en un análisis de sensibilidad y en el desarrollo de un software para el cálculo y representación del error volumétrico (así como otras variables) En primer lugar, se realizará una presentación de las técnicas actuales y se pondrá énfasis en la actual técnica de caracterización del error volumétrico en máquinas herramienta por medio de la tecnología Laser-Tracker. Por otra parte (y con finalidad introductoria) se presentan las actuales normas ISO referentes a los procesos de medición y calibración máquinas herramienta.En segundo lugar, se realizará un análisis de sensibilidad para un modelo de fresadora de 3 ejes lineales, que sin pérdida de generalidad, servirá para poner de relieve la propagación del error a lo largo de la cadena cinemática de la máquina. El modelo de 3 ejes lineales será únicamente un ejemplo representativo pues se expondrá también en el presente trabajo (sin llegar a desarrollar), los fundamentos que servirán como base para la investigación de estas técnicas aplicadas a modelos de 4-5 y 6 ejes. Por último se explica el desarrollo e implementación de un modelo de cálculo del error volumétrico en Matlab, así como su representación gráfica en una serie de puntos dentro del volumen de trabajo de la máquina. El objetivo es el cálculo y representación de diferentes errores en el volumen de trabajo. Con ello se incluye el propio código en Matlab.
Colecciones
  • Trabajos Académicos-Escuela de Ingeniería de Bilbao (Restringido)

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Listar

Todo ADDIComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)MateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Materias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka