Show simple item record

dc.contributor.advisorPellón González, Inés ORCID
dc.contributor.authorEguiluz Romero, Miren Aintzane
dc.contributor.otherE.T.S. NAUTICA Y MAQUINAS NAVALESes
dc.contributor.otherNAUTIKA ETA ITSASONTZI-MAKINERIA G.E.T.eu
dc.date.accessioned2017-02-21T12:58:33Z
dc.date.available2017-02-21T12:58:33Z
dc.date.issued2017-02-21
dc.date.submitted2016-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/20760
dc.description.abstractLa mujer no aparece de repente en la mar en el siglo XX sino que ha intentado asomarse a la misma a lo largo de toda la Historia. La Bizkaia del siglo XVIII es un buen ejemplo de cómo trató de acercarse a un ambiente masculino tan cerrado y cómo, a pesar de sus labores como estibadoras, barqueras o comerciantes, fue considerada incompetente y muy inferior a los hombres para desempeñar cualquier función relacionada con la mar.es
dc.language.isospaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectmares
dc.subjectmujeres
dc.subjectBizkaiaes
dc.subjectsiglo XVIIIes
dc.subjectdiscriminacion laborales
dc.subjectmentalidadeses
dc.titleLa mujer y la mar en Bizkaia durante el siglo XVIII. Supervivencia, desaprobación y rechazo.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.rights.holderEste trabajo está bajo Licencia Creative Commons Reconocimiento – NoComercial – SinObraDerivada (by-nc-nd)es


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Este trabajo está bajo Licencia Creative Commons Reconocimiento – NoComercial – SinObraDerivada (by-nc-nd)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Este trabajo está bajo Licencia Creative Commons Reconocimiento – NoComercial – SinObraDerivada (by-nc-nd)