Show simple item record

dc.contributor.advisorSanz Villar, Zuriñe ORCID
dc.contributor.authorRiobello Leiva, Janire
dc.contributor.otherF. LETRAS
dc.contributor.otherLETREN F.
dc.date.accessioned2017-05-02T13:32:10Z
dc.date.available2017-05-02T13:32:10Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/21195
dc.description.abstractEn el presente trabajo se realizará un análisis sobre las partículas modales alemanas, de las que carecen lenguas como el inglés o el español. Estas partículas se consideran uno de los aspectos más problemáticos para los traductores e intérpretes del alemán, puesto que no existen equivalentes directos y resulta muy complicado identificar los matices específicos que aportan a la oración; en consecuencia, en muchas ocasiones se deben enfrentar a la paráfrasis o reformulación. Las partículas modales son elementos típicos del habla y sirven para reforzar el significado de la oración o para transmitir de manera más clara la opinión del hablante. Al tratarse de elementos ciertamente subjetivos, en la literatura se utilizan en diálogos, aunque también en aquellos fragmentos en los que los personajes, ya sea en modo de monólogo o de narración, se muestran, como ocurre en varias obras de Franz Kafka, preocupados o aterrorizados. En este contexto, se han seleccionado las novelas El Proceso y La Metamorfosis, donde los protagonistas se muestran continuamente intranquilos y, por tanto, la frecuencia de partículas modales es bastante elevada, y se ha realizado un corpus trilingüe (alemán, español e inglés) en el que se ha tratado de que no coincidiera ningún traductor. Tras alinear los textos con el programa TraceAligner, se ha estudiado la frecuencia de cada partícula y se ha seleccionado una de las partículas más habituales en alemán, doch, para un estudio más avanzado. Así, en un primer lugar se proporcionará un marco teórico con una serie de aspectos formales y características que podrían serle útiles a todo traductor, intérprete, estudiante o profesor de alemán a la hora de tratar con estas partículas. En esta primera parte, además, se dará una breve explicación de todas las palabras que se han incluido en este grupo de partículas modales (un total de 15) acompañada de ejemplos ilustrativos y traducciones a inglés y español. La parte práctica se centrará en el análisis de doch en el corpus y sus posibles equivalentes en español e inglés a base de las estrategias empleadas por los traductores de El Proceso y La Metamorfosis. En definitiva, el objetivo de este trabajo es proporcionar una guía sobre el uso y la traducción de estas problemáticas partículas que podría resultar útil para todos aquellos que lidian con ellas.
dc.language.isospa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectpartículas modales
dc.subjectKafka
dc.titleAnálisis de la traducción alemán-inglés y alemán-español de las partículas modales en obras de Kafka
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2016-06-08T11:13:01Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2016, la autora
dc.contributor.degreeGrado en Traducción e Interpretación
dc.contributor.degreeItzulpengintza eta Interpretazioko Gradua
dc.identifier.gaurregister69774-702032-09
dc.identifier.gaurassign40078-702032


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record