Show simple item record

dc.contributor.advisorBarcenilla García, Haizea ORCID
dc.contributor.authorUreta Ofizialdegi, Garazi
dc.contributor.otherF. LETRAS
dc.contributor.otherLETREN F.
dc.date.accessioned2017-05-02T14:59:44Z
dc.date.available2017-05-02T14:59:44Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/21228
dc.description.abstractLos objetivos de este proyecto son adentrarse en el ciberespacio para poder más tarde valorar algunos de sus efectos en el sistema artístico. Para ello realizaré una visión general de Internet para aproximarme al efecto que este ha tenido en las formas de comunicación que se dan entre diferentes capas de la sociedad así como en la circulación de datos e información. Por último destacaré algunos ejemplos para poder comprender el impacto directo que ha tenido en el sistema artístico. En el primer bloque del trabajo por lo tanto se tratarán algunas de las ventajas y desventajas de la red y la manera en que los sujetos se enfrentan a este nuevo espacio. En el segundo bloque se abordarán a través de varios ejemplos las estrategias que los museos y galerías han llevado a cabo para ajustarse a las necesidades de un nuevo sujeto, el cibernauta. Para finalizar tendré en cuenta nuevas formas artísticas surgidas en torno a este medio. Para ello utilizaré como ejemplos la obra The Beggar’s Opera de Dora Garcia y Somebody de Miranda July. El objetivo de este trabajo era muy ambicioso dada la amplitud del tema escogido. Esto ha hecho que los ejemplos se vean reducidos y que la cuestión se haya visto tratada de una manera más general. Asimismo la actualidad de la materia estudiada así como su veloz transformación ha dificultado encontrar gran variedad de referencias académicas, muchas de estas se encuentran desfasadas. Es por esta razón que se ha recurrido a menudo a fuentes de la red: páginas web oficiales, entrevistas en revistas online, etc. Me gustaría subrayar también que es posible que este proyecto quede obsoleto en poco tiempo. Durante este proceso me he topado con dominios web nombrados al inicio que al volver a ellos ya habían desaparecido. Igualmente, a través de los Hipertextos mi ruta ha ido transformándose llevándome en ocasiones a encontrar información valiosa y propuestas originales, en cambio, otras veces adentrándome en la confusión. Ha sido imposible aglutinar todo lo que he conocido a lo largo de este recorrido, pero valoro este estudio como un acercamiento a un ámbito con el que los estudiantes de historia del arte no estamos familiarizados en las aulas.
dc.language.isospa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectarte
dc.subjectinternet
dc.titleComparto, luego existo: un acercamiento al arte en la era de Internet
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2016-01-27T06:35:47Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2016, la autora
dc.contributor.degreeGrado en Historia del Arte
dc.contributor.degreeArtearen Historiako Gradua
dc.identifier.gaurregister66262-624320-05
dc.identifier.gaurassign27597-624320


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record