UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • English 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
View Item 
  •   ADDI
  • DOCENCIA
  • Facultad de Letras
  • Trabajos Académicos-Facultad de Letras
  • View Item
  •   ADDI
  • DOCENCIA
  • Facultad de Letras
  • Trabajos Académicos-Facultad de Letras
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La Guerra de Corea a través del cine

Thumbnail
View/Open
TFG Nahia Uribe (394.3Kb)
Author
Uribe de Oliveira, Nahia
Metadata
Show full item record
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

URI
http://hdl.handle.net/10810/21301
Abstract
La guerra de Corea puede no haber inspirado tantas películas como otras guerras del siglo XX, principalmente la Segunda Guerra Mundial y la guerra de Vietnam, pero el conflicto coreano, el primero de la Guerra Fría, también generó una producción cinematográfica, tanto en Corea del Sur como, principalmente, en EE.UU., que luchó al lado de los surcoreanos. El presente trabajo pretende analizar la representación de la guerra en cuatro películas sobre la guerra de Corea, dos surcoreanas y dos estadounidenses. Aunque el objetivo inicial era analizar una película de cada país contendiente, la imposibilidad de tener acceso a películas chinas o norcoreanas sobre la guerra nos hizo cambiar el enfoque del trabajo y centrarnos en el cine norteamericano y surcoreano, como se explicará en el trabajo. Después de una introducción en que hablamos de la relación entre el cine y la historia y hacemos un resumen de la guerra, para entender el contexto en que se insertan los filmes, analizamos cada una de las películas elegidas, comentando los temas abordados, su carácter propagandístico, evidenciado por la presencia de una carga ideológica que se explica por la fecha de producción de las películas (entre 1951 y 1961, durante la Guerra Fría) y la representación de los bandos del conflicto y de los ejércitos estadounidense (en el caso de las películas norteamericanas) y surcoreano (en una de las películas de la República de Corea), además de los partisanos comunistas que siguieron luchando después de la firma del armisticio, protagonistas de la otra película surcoreana, hecho que la diferencia de las demás. Para finalizar, en las conclusiones comparamos las representaciones de la guerra hechas por las cuatro películas, señalando sus semejanzas y diferencias, con temas que a veces se repiten, como es el caso del tema central que caracteriza a todas ellas: las relaciones formadas entre los soldados en el campo de batalla.
Collections
  • Recolecta
  • Trabajos Académicos-Facultad de Letras

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Browse

All of ADDICommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka