Show simple item record

dc.contributor.advisorCiprés Torres, María Pilar ORCID
dc.contributor.authorMartínez Cano, Javier
dc.contributor.otherF. LETRAS
dc.contributor.otherLETREN F.
dc.date.accessioned2017-05-02T17:52:10Z
dc.date.available2017-05-02T17:52:10Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/21302
dc.description.abstractLos combates singulares son una práctica que se constata para gran cantidad de pueblos en el Mundo Clásico. Los historiadores modernos tienden a relacionar este tipo de duelo con el “concepto primitivo de guerra” que, a su vez, se vincula a sociedades organizadas en torno a una base no ciudadana. Aun así, las fuentes clásicas nos muestran que esta vinculación no es siempre tal ya que podemos encontrar sociedades de base no ciudadana practicando, lo que se ha considerado, la “Guerra Moderna”. No contamos con apenas obras de historiadores contemporáneos que traten los combates singulares de forma monográfica para el contexto de la Península Ibérica. En cuanto a las fuentes clásicas, nos valemos de la iconografía y de los textos de historiadores greco-latinos para estudiar este tema, pero estas fuentes no están exentas de ciertos problemas para el historiador. Estos problemas van desde la dificultad que encontramos en la actualidad para interpretar correctamente las representaciones iconográficas, hasta la existencia de un estereotipo preconcebido de los celtas que nos impide saber hasta qué punto los textos nos hablan de una realidad histórica y no de recursos literarios utilizados con el objetivo de coincidir con este estereotipo. Entendemos los combates singulares como duelos entre dos individuos con un objetivo que se inscribe en un plano socio- cultural, además del obvio afán por vencer al enemigo. Podemos localizarlos, al menos para celtiberos, vacceos, iberos y lusitanos, en contextos aristocráticos. Las fuentes dan testimonio de este tipo de enfrentamientos tanto entre indígenas como contra soldados romanos. Se trata de una actividad sacralizada que, mediante un rígido ritual, busca aumentar la honra de los luchadores y permitirles ascender en una sociedad en la que era necesario demostrar ciertas habilidades relacionadas con la actividad bélica para alcanzar un puesto destacado en la misma. Los combates singulares, sin embargo, tienen, a su vez, un valor en la memoria colectiva de estos grupos. El recuerdo de los duelos realizados por los antepasados conlleva recordar estas hazañas de forma que, ya en época romana, continuarán teniendo un papel importante, ya no como práctica al no encajar en el concepto de sociedad que Roma introduce, pero sí en la justificación del poder de las élites.
dc.language.isospa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleGuerra, sociedad y religión en la Hispania prerromana: los combates singulares
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2015-09-12T07:49:44Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2015, el autor
dc.contributor.degreeGrado en Historia
dc.contributor.degreeHistoriako Gradua
dc.identifier.gaurregister64195-655939-11
dc.identifier.gaurassign27247-655939


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record