UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • English 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
View Item 
  •   ADDI
  • DOCENCIA
  • Facultad de Letras
  • Trabajos Académicos-Facultad de Letras
  • View Item
  •   ADDI
  • DOCENCIA
  • Facultad de Letras
  • Trabajos Académicos-Facultad de Letras
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Juan de la Cruz Varela y la lucha campesina en el Sumapaz del siglo XX

Thumbnail
View/Open
Trabajo de Fin de Grado (712.5Kb)
Author
Agirre San Bizente, Dorleta
Metadata
Show full item record
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

URI
http://hdl.handle.net/10810/21336
Abstract
Durante todo el siglo XX, la región colombiana del Sumapaz fue un escenario de conflictos sucesivos de distinta índole: en primer lugar, los habidos entre hacendados y campesinos, relacionados con los regímenes autoritarios que imperaban en las haciendas y con los terrenos baldíos. Posteriormente, en el periodo conocido como “La Violencia” (1948-1957), se escenificó una especie de guerra civil entre los conservadores y libera-les de izquierda por otro, en la que se vivieron cuantiosas atrocidades por parte sobre todo de los paramilitares conservadores (conocidos como “chulavitas”, “pájaros” o “guerrilleros de la paz”),lo que trajo que el movimiento social agrario, de tendencia li-beral y de izquierdas, tuviera que tomar las armas y defenderse en forma de guerrilla móvil. Y por último, durante los años del Frente Nacional (1959-1974) se dio la llamada guerra de los “limpios” y los “sucios”, basada en el exterminio selectivo de antiguos guerrilleros y comunistas, a la que el movimiento campesino respondió mediante la re-sistencia civil. En todos estos conflictos participó Juan de la Cruz Varela Aldana, un campesino boyacense que por diferentes causas terminó viviendo y luchando en el Sumapaz duran-te más de 50 años. Puede que fuera por sus raíces puramente campesinas o por el entu-siasmo con el que enfrentaba a quienes pretendían dominar al campesinado, pero la his-toria tradicional no ha valorado el aporte de su liderazgo, ya que sólo lo mencionan para referirse a él como guerrillero, sin nombrar las infinitas actividades que como líder realizó en los procesos sociales de su época. Por eso, en este trabajo se pretende, a partir del análisis de diversos libros, ar-tículos, documentales, entrevistas y testimonios directos, ampliar la visión tradicional que se tiene de él, haciendo énfasis en el papel que representó como líder agrario, ya que fue gracias a su figura que el campesinado de la región del Sumapaz se organizó y luchó para reivindicar y defender sus derechos y, de esa manera, conseguir unas condi-ciones de vida un poco más dignas. A lo largo de este trabajo se ve cómo Juan de la Cruz pasó de ser un insignifi-cante “alpargatón”, como lo llamaban despectivamente sus opositores, a ser “el terror” de los poderosos de la localidad, y eso merece ser investigado, reconociendo a Varela y sus compañeros de lucha todo lo que hicieron por intentar conseguir una sociedad más justa.
Collections
  • Recolecta
  • Trabajos Académicos-Facultad de Letras

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Browse

All of ADDICommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka