UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • English 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
View Item 
  •   ADDI
  • DOCENCIA
  • Facultad de Letras
  • Trabajos Académicos-Facultad de Letras
  • View Item
  •   ADDI
  • DOCENCIA
  • Facultad de Letras
  • Trabajos Académicos-Facultad de Letras
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El léxico de la vida cotidiana en las variedades lingüísticas del español: el español de Chile

Thumbnail
View/Open
TFG LAURA TAPIA (997.5Kb)
Author
Tapia Magallón, Laura
Metadata
Show full item record
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

URI
http://hdl.handle.net/10810/21359
Abstract
Este trabajo pretende ser un acercamiento al español de Chile, sobre todo, a su léxico cotidiano, con el fin de averiguar si todavía se emplean en la vida del día a día palabras de origen indígena, criollas y extranjeras. Primeramente, se ha situado geográficamente al país y se ha explicado cómo fue su colonización. Además, se ha buscado bibliografía del chileno que, en primer lugar, permitiera establecer la situación actual de los estudios sobre este y que explicara los criterios que se han tenido en cuenta para comenzar la elaboración del atlas lingüístico y etnográfico de Chile; y en segundo lugar, que describiera sus principales características fonológicas, morfosintácticas y léxicas. Respecto a este último aspecto gramatical, las obras bibliográficas utilizadas han permitido clasificar las palabras chilenas en los siguientes 5 grupos: peninsulares, criollas, mestizas, extranjerismos e indígenas. Por otra parte, a partir de una serie de entrevistas en las que aparecían preguntas de conciencia lingüística (para observar qué es lo que piensan sobre su propia lengua) y cuestiones sobre la vida cotidiana, se ha logrado extraer una serie de palabras, de las que se ha realizado una búsqueda en distintos diccionarios para ver su definición y origen, y comprobar nuestra primera hipótesis. Además, se han recogido diferentes términos de los que no se ha podido hacer una investigación tan profunda, pero que sí se han nombrado en un último apartado y se han definido gracias al DRAE y a la propia experiencia de la autora de este trabajo. Todo ello ha permitido llegar a la conclusión de que, al contrario de lo que la mitad de los entrevistados pensaban, y a pesar de que, como era de esperar, la mayoría del léxico chileno es igual que el peninsular, estos términos aparecen en el día a día de los chilenos.
Collections
  • Recolecta
  • Trabajos Académicos-Facultad de Letras

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Browse

All of ADDICommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka