Show simple item record

dc.contributor.advisorLanz Rivera, Juan José ORCID
dc.contributor.authorGómez Lizarraga, Oihane Garazi
dc.contributor.otherF. LETRAS
dc.contributor.otherLETREN F.
dc.date.accessioned2017-05-03T16:58:29Z
dc.date.available2017-05-03T16:58:29Z
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/21396
dc.description.abstractEl presente trabajo se centra en la poética social de la bilbaína Ángela Figuera, autora durante las duras décadas de la posguerra española. Figuera se erige como una poeta de enorme personalidad que difícilmente puede verse encasillada en una corriente poética concreta. Producto de su momento y de su propia trayectoria vital, su poesía irá evolucionando paulatinamente mediante un proceso de maduración que se estudiará en este trabajo, mostrando la repercusión de sus experiencias vitales sobre su obra. Así, el análisis girará principalmente en torno a tres ejes: social, metapoético y de género. El compromiso social, motivado por la aparición de la figura del en su obra Vencida por el ángel, dará lugar también a un compromiso estético que promoverá lo que será el segundo eje de este trabajo, la reflexión metapoética en obras posteriores como Belleza cruel, donde cuestionará la función del poeta y de la propia poesía en la sociedad franquista de posguerra. La poesía se convertirá así no solo en un instrumento que acompañe al hombre a lo largo de su camino hacia un futuro mejor, sino también en el arma denunciatoria del poeta para criticar una sociedad llena de desigualdades, entre las que también destacarán las desemejanzas de género. La propuesta figueriana resultará revolucionaria al romper poéticamente con los roles de género culturalmente establecidos en el franquismo en un afán por reclamar el espacio público que le corresponde a la mujer y ocupar por fin el lugar que le pertenece en la Historia. Para ello se servirá, principalmente, del “oficio” de la mujer, la maternidad, convirtiéndola en un arma política. Todo ello permitirá concluir que su poesía no solo es una herramienta de lucha contra el régimen, confiriendo con ella voz a los más desprotegidos, a los que busca acompañar, sino también un medio de reflexión metapoética que la acercará al debate poético de la década de los cincuenta.
dc.language.isospa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectÁngela Figuera
dc.subjectpoesía social
dc.subjectmetapoesía
dc.subjectcompromiso social
dc.subjectgénero
dc.subjectposguerra española
dc.titleLa poesía de Ángela Figuera: Una lectura social, metapoética y de género de Vencida por el ángel y Belleza cruel
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2015-06-26T09:11:07Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2015, el autor
dc.contributor.degreeGrado en Filología
dc.contributor.degreeFilologiako Gradua
dc.identifier.gaurregister61269-677884-10
dc.identifier.gaurassign26950-677884


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record