dc.contributor.advisor | Gutiérrez-Solana Journoud, Ander  | |
dc.contributor.author | García Pedriz, Micaela Belén | |
dc.date.accessioned | 2017-09-25T10:20:40Z | |
dc.date.available | 2017-09-25T10:20:40Z | |
dc.date.issued | 2017-07-19 | |
dc.date.submitted | 2017-07-19 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10810/22672 | |
dc.description.abstract | La trata de mujeres no es una problemática reciente, sino que es un fenómeno que ha ido evolucionando a lo largo de los años y que ha estado unido desde sus orígenes a la esclavitud y a la consideración de la mujer como objeto de satisfacción sexual, perdiendo las mujeres su condición de seres humanos. Por lo que el interrogante que se nos plantea es la razón de que en pleno siglo XXI, todavía continúe la violencia, el engaño, la cosificación; en sí la explotación de las mujeres con fines sexuales para generar incalculables beneficios económicos | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.subject | trata | es |
dc.subject | mujeres | es |
dc.subject | violencia de género | es |
dc.title | La trata de mujeres como expresión internacional de la violencia de género | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.rights.holder | © 2017, Micaela Belén García Pedriz | |
dc.departamentoes | Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales e Historia del Derecho | es |
dc.departamentoeu | Nazioarteko zuzenbide publikoa, nazioarteko harremanak eta zuzenbidearen historia | es |