dc.contributor.advisor | Bengoetxea Caballero, José Ramón  | |
dc.contributor.author | Ituño Valverde, Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2017-09-28T09:35:32Z | |
dc.date.available | 2017-09-28T09:35:32Z | |
dc.date.issued | 2017-06-26 | |
dc.date.submitted | 2017-06-26 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10810/22728 | |
dc.description.abstract | La Justicia Transicional se entiende como el conjunto de medidas que debe de llevar a cabo un Estado que ha sufrido graves vulneraciones de derechos humanos para realizar un proceso de transición de un estado de guerra a un orden en el que haya paz y justicia. Este trabajo se centra principalmente en el caso colombiano, a través del análisis del Acuerdo de paz, firmado entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP, haciendo especial alusión a las víctimas del conflicto | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.subject | transicional | es_ES |
dc.subject | Colombia | es_ES |
dc.subject | víctimas | es_ES |
dc.subject | transición | es_ES |
dc.title | Justicia Transicional en Colombia | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.rights.holder | © 2017, Alejandra Ituño Valverde | |
dc.departamentoes | Derecho Administrativo, Constitucional y Filosofía del Derecho | es_ES |
dc.departamentoeu | Administrazio Zuzenbidea, Konstituzio Zuzenbidea eta Zuzenbidearen Filosofia Saila | es_ES |