UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • English 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
View Item 
  •   ADDI
  • DOCENCIA
  • Facultad de Educación y Deporte
  • Trabajos Académicos-Facultad de Educación y Deporte
  • View Item
  •   ADDI
  • DOCENCIA
  • Facultad de Educación y Deporte
  • Trabajos Académicos-Facultad de Educación y Deporte
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

El Efecto Ringelmann y su presencia a lo largo de la vida del deportista: remo de banco fijo

Thumbnail
View/Open
TFG_Abascal.pdf (1.443Mb)
Date
2017-11-14
Author
Abascal González, Jon
Metadata
Show full item record
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

URI
http://hdl.handle.net/10810/23455
Abstract
Objetivos: Estudiar si se da la presencia del Efecto Ringelmann, es decir, si los remeros rinden más de forma individual que cuando lo hacen en grupo, en distintas franjas de edad. Además, analizar la motivación como una causa de la presencia de este efecto y estudiar la relación entre ambos. Método: La muestra está compuesta por 20 remeros, clasificados en 3 franjas de edad: 8 remeros juveniles de entre 16 y 18 (media= 17,5; desviación estándar= 0,621), 6 remeros senior de entre 19 y 27 años (media=22; desviación estándar= 2,66), y 6 remeros senior veteranos de entre 28 y 40 años (media= 37,8; desviación estándar= 2,88). Todos con un mínimo de 4 años de práctica. Resultados: En las primeras dos franjas de edad, se ha dado en un 100% de los casos la presencia de la pereza social de forma notable. En la franja de edad más veterana, está presente esta pereza social pero de forma muy poco significante. Respecto a la motivación y a su relación con el efecto, se produce un aumento sistemático de la motivación en función del paso de los años a la vez que una disminución de la pereza social, es decir, los más veteranos son los que más motivación tienen y menos caen en el efecto, y por el contrario, los más jóvenes son los menos motivados y los que más han caído en la pereza social. Conclusiones: En este estudio se puede ver que existe una presencia del Efecto Ringelmann en el remo de banco fijo, sobre todo en las edades más tempranas. Sin embargo, según los resultados, cuanto más mayores y experimentados y motivados son los remeros, menos caen en el Efecto Ringelmann.
Collections
  • Recolecta
  • Trabajos Académicos-Facultad de Educación y Deporte

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Browse

All of ADDICommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka