Show simple item record

dc.contributor.advisorGarcía Díez, Marcos ORCID
dc.contributor.authorRodriguez Lejarza, Ander
dc.contributor.otherF. LETRAS
dc.contributor.otherLETREN F.
dc.date.accessioned2017-11-23T18:57:51Z
dc.date.available2017-11-23T18:57:51Z
dc.date.issued2017-11-23
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/23671
dc.description.abstractLa sepultura colectiva de San Juan ante Portam Latinam (en adelante, SJAPL), con un número de individuos inhumados superior a los 300, algunos de ellos con indicios de haber muerto en episodios de violencia, es excepcional en el Neolítico y el Calcolítico europeos. Su interpretación como inhumación simultánea presenta algunos problemas de coherencia y concordancia que abordamos en este trabajo. Para alcanzar nuestro objetivo hemos procedido a revisar la información disponible, recurriendo, en ocasiones, a la aplicación propia y original de diversos métodos de tratamiento y análisis. La combinación del conjunto de dataciones no descartadas observa un ciclo de uso superior a los 200 años. Los indicios de remoción también apuntan a deposiciones de cuerpos no simultáneas. La sucesión de enterramientos en el abrigo durante el periodo señalado hace que la estimación del tamaño del grupo vinculado sea conciliable con los conocimientos que tenemos para el periodo. La concentración de individuos flechados y proyectiles en los niveles inferiores nos lleva a acotar el papel de la violencia a la apertura del osario y a las primeras inhumaciones realizadas que, sin duda, debieron ser producto de recurrentes enfrentamientos intergrupales. Los parámetros paleodemográficos de la población de SJAPL –esperanza de vida, cociente de mortalidad, índice de masculinidad– también se ajustan a esta interpretación. La dinámica de funcionamiento posterior de la necrópolis no aparenta ser reflejo de un grupo en crisis. Al menos, así parece deducirse de los indicadores osteológicos de estrés biológico, que limitan las consecuencias de un posible evento disruptivo a una parte de la población inhumada en SJAPL. El elevado número de individuos inhumados podría responder a la emergencia de nuevas formas de ritual funerario –tendentes a la eliminación de la selección en el acceso y en los que habría que encuadrar también las inhumaciones de La Atalayuela y Longar– en un contexto de cambio social durante un ‘agitado’ Calcolítico inicial.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleMétodo y técnica de análisis para el estudio de San Juan Ante Portam Latinames_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2017-06-05T10:24:42Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2017, el autor
dc.contributor.degreeGrado en Historiaes_ES
dc.contributor.degreeHistoriako Gradua
dc.identifier.gaurregister77283-263673-09
dc.identifier.gaurassign52876-263673


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record