UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • English 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
View Item 
  •   ADDI
  • DOCENCIA
  • Facultad de Letras
  • Trabajos Académicos-Facultad de Letras
  • View Item
  •   ADDI
  • DOCENCIA
  • Facultad de Letras
  • Trabajos Académicos-Facultad de Letras
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La traducción de los folletos de patentes farmacéuticas: análisis comparativo en tres idiomas

Thumbnail
View/Open
Trabajo de Fin de Grado (740.7Kb)
Date
2017-11-24
Author
Jato Rodríguez, Mikel
Metadata
Show full item record
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

URI
http://hdl.handle.net/10810/23726
Abstract
Este trabajo se basa en el concepto de género textual y, en concreto, en el folleto de patentes farmacéuticas. El marco teórico presenta la situación de las patentes, haciendo hincapié en las patentes farmacéuticas (y la legislación en la que se enmarcan), así como en la importancia de este género textual para la traducción. Las patentes no son un género textual que haya suscitado mucho interés en la comunidad académica. A pesar de ello, han sabido hacerse un hueco en el mercado laboral de la traducción y es evidente que un análisis de este género puede ayudar a los traductores en su labor. Tras el estado de la cuestión, se realiza un análisis macrotextual, microtextual y terminológico de un corpus compuesto por once folletos de patentes en español, inglés y alemán pertenecientes a las empresas farmacéuticas de Abbott Laboratories, Pfizer Inc. y Bayer, que han sido seleccionadas por su relevancia en el mercado farmacéutico. En este análisis, se determinan similitudes, en mayor o menor medida, entre las distintas combinaciones lingüísticas y se aprecia el empleo de una terminología que abarca más de una materia, algo importante teniendo en cuenta que las patentes son textos especializados y que la precisión terminológica por parte del traductor juega un papel esencial en la traducción especializada. El trabajo pone de manifiesto un alto grado de convencionalización macrotextual entre el alemán y el español (debido a la cercanía de su ámbito de aplicación se les podrían haber impuesto unas estandarizaciones europeas), así como un alto grado de convencionalización microtextual entre el español y el inglés (debido a la influencia que ejerce el inglés como lengua origen de muchos textos traducidos); por otra parte, resultan evidentes las escasas coincidencias en la combinación alemán-inglés, lo cual puede deberse a un distanciamiento de los entornos legales en los que se enmarcan las patentes en estos idiomas.
Collections
  • Recolecta
  • Trabajos Académicos-Facultad de Letras

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Browse

All of ADDICommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka