Show simple item record

dc.contributor.advisorAldaz Arregui, Juan ORCID
dc.contributor.authorNeila García, Marcos
dc.date.accessioned2018-03-21T08:28:11Z
dc.date.available2018-03-21T08:28:11Z
dc.date.issued2017-07-18
dc.date.submitted2017-07-18
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/25827
dc.description.abstractEste Trabajo de fin de grado tiene como finalidad aplicar la criminología al conocimiento del fenómeno deportivo para conocer las conductas antisociales que se dan en él y conocer cómo evitarlas, otro de los objetivos principales es valorar si el deporte es tan positivo siempre como nos hacen ver y por último ver posibles aplicaciones del deporte. La metodología utilizada a lo largo del trabajo ha sido en un primer momento la de revisión bibliográfica para conocer como está el tema del deporte en nuestra sociedad, intentando conocer qué es el deporte, que evolución ha tenido y la importancia que tiene en nuestra sociedad. Una vez realizada esta revisión bibliográfica nos hemos centrado en el baloncesto en Vizcaya y para conocer la situación del mismo hemos realizado un trabajo de campo consistente en recopilar las sanciones que se han dado en los últimos años. Una vez realizada esta recopilación hemos sacado los resultados mediante diferentes gráficos para posteriormente sacar diferentes conclusiones apoyadas en diferentes teorías criminólogicas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectvalores y contravaloreses_ES
dc.subjectdeportees_ES
dc.subjectdeporte escolares_ES
dc.subjectconductas antisocialeses_ES
dc.titleCriminología del deporte: conductas antisociales en el baloncesto vizcainoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.departamentoesSociología y trabajo sociales_ES
dc.departamentoeuSoziologia eta gizarte langintzaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record