UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • English 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
View Item 
  •   ADDI
  • DOCENCIA
  • Facultad de Letras
  • Trabajos Académicos-Facultad de Letras
  • View Item
  •   ADDI
  • DOCENCIA
  • Facultad de Letras
  • Trabajos Académicos-Facultad de Letras
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Indicadores morfosintácticos del trastorno del lenguaje infantil en español

Thumbnail
View/Open
TFG_Iglesias.pdf (747.7Kb)
Date
2018-12-03
Author
Iglesias Argibay, Ainhoa
Metadata
Show full item record
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

URI
http://hdl.handle.net/10810/30093
Abstract
El Trastorno del Lenguaje infantil (TL) es una patología del lenguaje que parece no estar condicionada por otras dificultades como el déficit intelectual no verbal, el daño neurológico, el trastorno sensorial, etc. Actualmente, hay muchos trabajos de investigación que estudian el TL atendiendo a la capacidad narrativa, conversacional y lectora de estos niños, a su rendimiento neuropsicológico, etc., pero no contamos con investigaciones dedicadas especialmente a listar los marcadores lingüísticos en español del TL. Por ello, el objetivo del presente trabajo ha sido reunir los indicadores lingüísticos en español que limitan la producción oral de los niños con TL, concretamente, los marcadores morfosintácticos. Para ello, se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica de trece estudios experimentales que analizan el componente gramatical en español de los niños con TL, quienes tienen entre 4 y 12 años y son comparados con niños que no muestran dificultades lingüísticas, los cuales tienen la misma edad o la misma Longitud Media de Enunciado que los sujetos con TL. A su vez, los trabajos seleccionados nos han permitido conocer la heterogeneidad existente en la propia denominación del trastorno, en los criterios e instrumentos de selección de participantes, en las metodologías experimentales para estudiar el TL, en la tipología de los participantes de los estudios, etc. Asimismo, las investigaciones analizan diversos indicadores morfosintácticos, los cuales han sido recogidos en este Trabajo de Fin de Grado: la (a)gramaticalidad, la estructura oracional, la complejidad oracional, y varios aspectos de la morfología verbal y nominal -artículos, pronombres, etc.-. Tras observar y comparar los resultados de cada estudio consultado, se ha podido concluir que sobre todo la estructura oracional y el uso de artículos y clíticos de OD son problemáticos para los niños con TL, si bien es cierto que un único error gramatical puede no ser común a todos estos niños.
Collections
  • Recolecta
  • Trabajos Académicos-Facultad de Letras

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Browse

All of ADDICommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka