UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • English 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
View Item 
  •   ADDI
  • DOCENCIA
  • Facultad de Letras
  • Trabajos Académicos-Facultad de Letras
  • View Item
  •   ADDI
  • DOCENCIA
  • Facultad de Letras
  • Trabajos Académicos-Facultad de Letras
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Marcadores discursivos en griego antiguo: Adverbios conjuntivos

Thumbnail
View/Open
TFG_GonzalezYubero.pdf (707.2Kb)
Date
2018-12-04
Author
González Yubero, Leire
Metadata
Show full item record
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

URI
http://hdl.handle.net/10810/30135
Abstract
El presente trabajo identifica y explica los usos conjuntivos de los adverbios temporales (εἶτα y ἔπειτα), adverbios de modo (οὕτως) y adverbios de igualdad (ὅμως) en un corpus compuesto por dos discursos de Juliano el Apóstata, Consolación a sí mismo por la marcha del excelente Salustio e Himno a la madre de los dioses. Para ello, se siguen los criterios establecidos en los estudios actuales sobre marcadores del discurso y adverbios conjuntivos en griego. Los adverbios conjuntivos, a diferencia de los prototípicos, tienen un significado relacional: participan en la cohesión textual y estructuran el discurso estableciendo una relación entre el segmento que les precede y el que encabezan. En muchas ocasiones, no es fácil determinar a qué grupo (i.e. adverbios prototípicos o conjuntivos) pertenece un determinado uso, sino que comparte propiedades de ambos, puesto que posee todavía un significado nocional a la vez que coopera en la estructuración del discurso. Los temporales solo presentan un uso como adverbio de la predicación en nuestro corpus, y tres como adverbios conjuntivos, siendo su aparición más frecuente la del uso que se encuentra «en transición» entre los dos mencionados. Como conjuntivo, aparece en nuestros ejemplos como ordenador y consecutivo. En segundo lugar, οὕτω(ς) presenta un predominio claro del uso prototípico (22 apariciones, frente a 4 del conjuntivo), lo cual indica que es el adverbio menos gramaticalizado. A partir de su significado originario, «así», se reinterpreta como adverbio conjuntivo con distintos significados relacionales, de los cuales en nuestro corpus aparecen el deductivo, el inductivo y el consecutivo. Por último, ὅμως, que significaba ‘igualmente’ como adverbio de igualdad, pasa a explicitar como conjuntivo una relación adversativa entre las dos oraciones que une, indicando siempre que la información que introduce es más relevante que la que le precede.
Collections
  • Recolecta
  • Trabajos Académicos-Facultad de Letras

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Browse

All of ADDICommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka