UPV-EHU ADDI
  • Back
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • English 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
View Item 
  •   ADDI
  • DOCENCIA
  • Facultad de Letras
  • Trabajos Académicos-Facultad de Letras
  • View Item
  •   ADDI
  • DOCENCIA
  • Facultad de Letras
  • Trabajos Académicos-Facultad de Letras
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Metodologías activas para el desarrollo de la competencia en traducción médica

Thumbnail
View/Open
TFG - Laura Bustillo Grille (642.4Kb)
Date
2018-12-04
Author
Bustillo Grille, Laura
Metadata
Show full item record
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

URI
http://hdl.handle.net/10810/30136
Abstract
El presente Trabajo de Fin de Grado pretende fomentar la formación en traducción médica y, además, ofrece material didáctico práctico basado en metodologías activas para el desarrollo de la competencia traductora en este ámbito. Primero, se realiza una aproximación al discurso médico, se comentan algunas de las dificultades traductológicas de su lenguaje en el par de lenguas inglés-español y se analiza la situación de la traducción médica en los entornos profesionales y formativos españoles. Este análisis pone de manifiesto una paradoja: mientras que esta subespecialidad de la traducción científico-técnica brinda evidentes oportunidades profesionales a los traductores, pues tiene una demanda laboral importante, apenas tiene peso en los planes de estudios universitarios, sobre todo, en los de grado. Por otro lado, recoge la opinión de los alumnos de Traducción e Interpretación sobre su formación, quienes, al igual que los expertos en traducción, abogan por una mayor especialización en los estudios de grado. A continuación, se aborda el nuevo paradigma educativo en la enseñanza superior a través del estudio del aprendizaje basado en competencias, en el que se hace hincapié en los distintos componentes que integran la competencia traductora, y de las metodologías activas, que presentan numerosas ventajas de aprendizaje, ya que convierten al alumno en el principal agente a la hora de construir conocimientos y desarrollar competencias. Finalmente, se incluyen tres ejercicios prácticos de traducción médica que se adecuan a las necesidades de aprendizaje de los alumnos y a las exigencias del mundo profesional. Se trata, pues, de un trabajo que puede resultar de gran interés y utilidad para el personal docente de los grados universitarios en Traducción e Interpretación, ya que no solo se centra en realizar una aproximación teórica a la didáctica de la traducción médica, sino que también propone actividades prácticas que promueven la innovación en las aulas de traducción. Idioma: español
Collections
  • Recolecta
  • Trabajos Académicos-Facultad de Letras

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Browse

All of ADDICommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)SubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Subjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka