Itemaren erregistro erraza erakusten du

dc.contributor.advisorMuñoz García de Iturrospe, María Teresa ORCIDes
dc.contributor.authorCorona Lopez, Miren Edurnees
dc.contributor.otherF. LETRASes
dc.contributor.otherLETREN F.eus
dc.date.accessioned2018-12-04T19:15:36Z
dc.date.available2018-12-04T19:15:36Z
dc.date.issued2018-12-04
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/30146
dc.description.abstractEl presente trabajo se centra en el personaje mitológico de Casandra e investiga el porqué de su empleo en la literatura del siglo XX, tomando como referente la Casandra de Christa Wolf, publicada en Alemania en 1983, y la Casandra de Benito Pérez Galdós que vio la luz en 1903 como novela dialogada y como obra dramática en 1910. Antes de llegar a estas obras hago un análisis de la figura de Casandra en las tragedias de Esquilo y de Eurípides y en la obra medieval Auto de la sibila Casandra de Gil Vicente, que he incluido como hito relevante en cuanto que presenta una Casandra diferente a la del mito en muchos aspectos. En el análisis lo que pretendo es establecer algunas de las conexiones entre las Casandras actuales con las clásicas, ya que, aunque en todas las obras ellas aparecen interrelacionadas, en el siglo XX aparecen con nuevas características que se le añaden al mito o varias modificaciones. He intentado explicar asimismo por qué Casandra, siendo un personaje secundario de la guerra de Troya, ha llegado a nuestros días con tanta fuerza en obras de distintos géneros y de distinta intención. La primera conclusión a la que he llegado es que la figura de la princesa troyana suele usarse en épocas de cambios políticos y sociales y en épocas de tensión bélica, por lo que Casandra suele significar deseo de cambio. La segunda conclusión es que en las obras del siglo XX se busca que quien las lea simpatice con la protagonista para que adopte su postura; a ello ayuda que Casandra aparezca como un personaje revolucionario que lucha por la verdad y no por falsas creencias. En definitiva, poco queda de la Casandra casi silenciada en Homero, porque la Casandra que vive en la literatura de hoy en día no es una princesa, sino una persona valiente.es
dc.language.isospa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen
dc.titlePersonajes mitológicos en la literatura europea del siglo XX: Casandraes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2018-06-04T11:43:05Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2018, la autoraes
dc.contributor.degreeGrado en Filologíaes
dc.contributor.degreeFilologiako Graduaen
dc.identifier.gaurregister86868-738916-09
dc.identifier.gaurassign68955-738916


Item honetako fitxategiak

Thumbnail

Item hau honako bilduma honetan/hauetan agertzen da

Itemaren erregistro erraza erakusten du