UPV-EHU ADDI
  • Volver
    • English
    • español
    • Basque
  • Login
  • español 
    • English
    • español
    • Basque
  • FAQ
Ver ítem 
  •   Inicio
  • DOCENCIA
  • Facultad de Letras
  • Trabajos Académicos-Facultad de Letras
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • DOCENCIA
  • Facultad de Letras
  • Trabajos Académicos-Facultad de Letras
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Realismo como denuncia social en España: el pintor Vicente Cutanda

Thumbnail
Ver/
TFG_Alarcia.pdf (2.445Mb)
Fecha
2018-12-04
Autor
Alarcia Cartaya, Veronica
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
  Estadisticas en RECOLECTA
(LA Referencia)

URI
http://hdl.handle.net/10810/30155
Resumen
Vicente Cutanda y Toraya (1850-1925) fue uno de los máximos exponentes del realismo social en España, que ensalzado y querido por la crítica y las Exposiciones Nacionales de finales del siglo XIX y comienzos del XX cayó en el olvido hasta el día de hoy. El artista desarrolló su actividad especialmente en tres ciudades: Madrid, su ciudad natal; Toledo, lugar donde vivió y murió; y Vizcaya, la que le abrió el camino hacia la temática social y le consagró como artista. El pintor disfrutó de una formación puramente académica, iniciando su trayectoria artística rodeado de los grandes cuadros de historia en Madrid, y completando su aprendizaje con pensionados en Roma y París. Es en este momento donde logró un gran reconocimiento. En la década de los 90 realizó un viaje a Vizcaya, donde quedará absolutamente impresionado por sus grandes fábricas y Altos Hornos. Aquí comenzará a plasmar en sus lienzos la vida en estas industrias, el peligro al que se expone el proletariado y los primeros movimientos obreros que surgen en el País Vasco. De esta forma se convierte en el pintor de los trabajadores y nos muestra la cruda realidad de una forma directa, cercana y sin tapujos. Finalmente, a comienzos del siglo XX su fama se vio debilitada y fue cayendo en el olvido.
Colecciones
  • Recolecta
  • Trabajos Académicos-Facultad de Letras

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka
 

 

Listar

Todo ADDIComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)MateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosDepartamentos (cas.)Departamentos (eus.)Materias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

DSpace 6.4 software copyright © -2023  DuraSpace
OpenAIRE
EHU Bilbioteka