Show simple item record

dc.contributor.advisorMonforte Dupret, Roberto Vicentees
dc.contributor.authorDoval García, Alexes
dc.contributor.otherF. LETRASes
dc.contributor.otherLETREN F.es
dc.date.accessioned2018-12-04T19:44:34Z
dc.date.available2018-12-04T19:44:34Z
dc.date.issued2018-12-04
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/30165
dc.description.abstractEl presente trabajo es el resultado del análisis de la obra rusa Viaje de Petersburgo a Moscú de A. N. Radíshchev (1792). Es un análisis tanto literario como temático, en el que se hace hincapié en la importancia social y política de la que en un principio es una obra sentimentalista dentro del género de la literatura de viajes. Además, se estudia la relevancia de la obra tanto para literatura rusa como su importancia dentro del desarrollo de la Ilustración en la Rusia del siglo XVIII, el cual apenas se tiene en consideración en el mundo occidental. Pese a la antigüedad de la obra, su análisis es de sumo interés, ya que la escritura materialista de Radíshchev fue pionera a la hora de retratar la realidad rusa, sin ningún filtro y con un carácter prerrealista que más adelante sirvió de guía para escritores como Pushkin, Gógol, Herzen, Tolstoi, Dostoievski, Gorki o Grossman. Desde un prisma filológico, se examina la escritura sentimentalista de Radíshchev, que hace uso de técnicas propias de los sermones y apela directamente a los sentimientos del lector. Asimismo, destaca el carácter del pueblo ruso como protagonista de la obra y el carácter del narrador como sujeto experimentador, algo innovador en aquel momento para la literatura universal en su conjunto. Debido a las limitaciones del trabajo, la gran variedad temática de la obra de Radíshchev se agrupa en cinco grandes bloques: la servidumbre, el pueblo, la aristocracia, el absolutismo y la revolución. A modo de conclusión, se estudian las repercusiones de la obra para Rusia, tanto durante la época soviética como más adelante en la Rusia actual, en la que el Viaje de Petersburgo a Moscú ha alcanzado casi el estatus de “mito fundacional” y, Radíshchev, por su parte, el de “padre espiritual” de la inteligencia rusa.es
dc.language.isospa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen
dc.subjectilustraciónes
dc.subjectsiglo XVIIIes
dc.subjectRadíshcheves
dc.subjectliteratura rusaes
dc.subjectfilología eslavaes
dc.subjectcrítica sociales
dc.subjectliteratura de viajeses
dc.subjectanálisis literarioes
dc.titleTemas de literatura rusa: Radíshchev y Viaje de Petersburgo a Moscúes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2018-06-04T11:43:05Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2018, el autores
dc.contributor.degreeGrado en Traducción e Interpretaciónes
dc.contributor.degreeItzulpengintza eta Interpretazioko Graduaeus
dc.identifier.gaurregister86820-774989-09
dc.identifier.gaurassign68514-774989


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record