Show simple item record

dc.contributor.advisorDe la Cuesta Arzamendi, José Luis ORCID
dc.contributor.authorRodríguez Ullate, Samuel
dc.date.accessioned2018-12-14T10:44:40Z
dc.date.available2018-12-14T10:44:40Z
dc.date.issued2017-07-17
dc.date.submitted2017-07-17
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/30352
dc.description.abstractLa incidencia en redes sociales de nuevas formas de violencia de género se ha convertido en una realidad cada vez más habitual. En este proyecto se realiza un estudio de la desigualdad de género y el sexismo a través de las redes sociales en adolescentes de entre 14 y 17 años de la ciudad de Logroño.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.subjectdelincuencia juveniles_ES
dc.subjectviolencia de géneroes_ES
dc.subjectredes socialeses_ES
dc.subjectdelincuencia sexuales_ES
dc.subjectadolescenteses_ES
dc.titleIncidencia de las redes sociales en las nuevas formas de violencia de género en adolescenteses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.departamentoesDerecho publicoes_ES
dc.departamentoeuZuzenbide publikoaes_ES


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record