Show simple item record

dc.contributor.advisorSantaolalla Montoya, Francisco ORCID
dc.contributor.authorUcelay Gallastegui, María
dc.contributor.otherF. MEDICINA Y ODONTOLOGIA
dc.contributor.otherMEDIKUNTZA ETA ODONTOLOGIA F.
dc.date.accessioned2019-01-15T18:47:43Z
dc.date.available2019-01-15T18:47:43Z
dc.date.issued2019-01-15
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/30842
dc.description.abstract[ES] A pesar de que la elongación de la apófisis estiloides y la osificación del ligamento estilohioideo han sido clásicamente descritos como los dos agentes etiológicos principales de la patología del complejo estilohioideo, la etiopatogenia exacta de esta enfermedad no está claramente definida. El objetivo de este estudio analítico observacional transversal, realizado a partir de 49 pacientes (33 hombres y 16 mujeres) seleccionados entre 2014 y 2016 mediante una exploración física y/o radiológica diagnóstica de afectación del complejo estilohioideo, es el determinar si la variación de los parámetros analíticos séricos del metabolismo óseo (Calcio, Fósforo y Vitamina D) altera dicho complejo anatómico para postular una nueva teoría etiológica y para proponer medidas preventivas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectelongaciónes_ES
dc.subjectcalcificación
dc.subjectcomplejo estilohioideo
dc.subjectmetabolismo óseo
dc.subjectcalcio
dc.subjectfósforo
dc.subjectvitamina D
dc.subjectsíndrome de Eagle
dc.subjectsíndrome Estilohioideo
dc.subjectsíndrome Pseudoestilohioideo.
dc.title¿Existe alguna relación entre la alteración de los parámetros analíticos séricos del metabolismo óseo y la patología del complejo estilohioideo?es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2018-04-12T15:01:13Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2018, María Ucelay Gallastegui
dc.identifier.gaurassign65109-697207


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record