Search
Now showing items 1-8 of 8
Técnicas de metalistería en una moneda romana del siglo 1 d. C.
(Universidad del País Vasco, Servicio Editorial / Euskal Herriko Univertsitatea, Argitalpen Zerbitzua, 2002)
[ES] Se analiza un sestercio de Nerón usado como elemento ornamental. Un artesano hizo en el reverso de la moneda algunos radios curvos y cinco agujeros. En el artículo se hacen una serie de consideraciones sobre la ...
Nuevos epígrafes del "ager Celtitanus"
(Universidad del País Vasco, Servicio Editorial / Euskal Herriko Univertsitatea, Argitalpen Zerbitzua, 2002)
[ES]Se presentan seis nuevos epígrafes funerarios hallados en La Puebla de los Infantes (Sevilla), la mayoría en mármol, todos ellos asignables al municipio de "Celti", y un grafito en cerámica.
Fragmento de placa con letras [---]VIR[---], procedente de Termes (Montejo de Tiermes, Soria). ¿Antropónimo, magistratura o indicación de tribu?
(Universidad del País Vasco, Servicio Editorial / Euskal Herriko Univertsitatea, Argitalpen Zerbitzua, 2008)
[ES] A partir del análisis directo de uno de los fragmentos de placas procedentes de
Tiermes y depositadas en el MAN (Museo Arqueológico Nacional), se propone una triple posibilidad de lectura: un antropónimo, [II]vir, ...
Inscripciones romanas de Segovia, III: "addenda et corrigenda" a «Epigrafía romana de Segovia y su provincia»
(Universidad del País Vasco, Servicio Editorial / Euskal Herriko Univertsitatea, Argitalpen Zerbitzua, 2010)
[ES] En este artículo presentamos nuestra tercera aportación de novedades de la epigrafía de época romana de la provincia de Segovia, con seis piezas nuevas, recogemos dos ya publicadas, de una aportamos nueva lectura e ...
1985-1994. Un decenio fructífero en la investigación de las estructuras sociales indígenas del área indoeuropea de Hispania
(Instituto de Ciencias de la Antigüedad, Universidad del País Vasco / Aintzinate-Zientzien Institutua, Euskal Herriko Unibertsitatea, 1995)
lnscripciones romanas de Segovia. I: inscripciones inéditas
(Instituto de Ciencias de la Antigüedad, Universidad del País Vasco / Aintzinate-Zientzien Institutua, Euskal Herriko Unibertsitatea, 1989)
[ES] Se dan a conocer en este trabajo catorce nuevas inscripciones romanas de Segovia y su provincia. Nueve de ellas han aparecido en Segovia (ocho funerarias y una votiva), dos en Coca (ambas funerarias), dos en Duratón ...
El caso de las llamadas "gentilitates": revisión y propuestas
(Instituto de Ciencias de la Antigüedad, Universidad del País Vasco / Aintzinate-Zientzien Institutua, Euskal Herriko Unibertsitatea, 1986)
Inscripciones romanas de Segovia, II: nuevos datos sobre las inscripciones de la muralla junto al Matadero Viejo
(Instituto de Ciencias de la Antigüedad, Universidad del País Vasco / Aintzinate-Zientzien Institutua, Euskal Herriko Unibertsitatea, 1994)
[ES] Presentamos nuevos datos sobre inscripciones de la ciudad de Segovja extraídas de la muralla, variaciones en la lectura de seis y una inédita, así como la foto de una que se daba por perdida.