Search
Now showing items 111-116 of 116
Inscripciones romanas de Segovia, II: nuevos datos sobre las inscripciones de la muralla junto al Matadero Viejo
(Instituto de Ciencias de la Antigüedad, Universidad del País Vasco / Aintzinate-Zientzien Institutua, Euskal Herriko Unibertsitatea, 1994)
[ES] Presentamos nuevos datos sobre inscripciones de la ciudad de Segovja extraídas de la muralla, variaciones en la lectura de seis y una inédita, así como la foto de una que se daba por perdida.
[Reseña] F. Petrarca, De viris illustribus, I, II, IV (eds. S. Ferrone, C. Malta, P. de Capua), Firenze, Le Lettere, 2006-2007
(Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV / EHU), 2009)
[ES] Un real decreto de 1904, emitido con motivo de la celebración del VI Centenario del nacimiento de Petrarca (1304-1374), creó la Commissione per l’Edizione Nazionale delle Opere di Francesco Petrarca.
Después de un ...
Sobre la productio ob caesuram de sílaba abierta en el hexámetro latino
(Instituto de Ciencias de la Antigüedad de la UPV/EHU; Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua / Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, 1989)
[ES] La posibilidad de contar como larga una sílaba breve acabada en consonante y ante cesura es una licencia que, aunque utilizada parcamente por todos los poetas latinos de la Antigüedad, siempre ha sido reconocida como ...
Un inédito de Orixe : el contenido espiritual de la España nacionalista (1938)
(Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea, 2011)
[ES] Estudio y edición de un texto desconocido de Orixe en el que, a partir de un episodio autobiográfico —la delación de la que fue objeto en mayo de 1938 y su consiguiente huida al otro lado de la frontera—, trata de ...
Un "lapsus calami" (K.9.2) y la escritura redundante en la Celtiberia
(Universidad del País Vasco, Servicio Editorial / Euskal Herriko Univertsitatea, Argitalpen Zerbitzua, 2010)
[ES] La razón de este artículo es el estudio de un "lapsus calami" en K.9.2 y su posible significación para la historia de la escritura en la Celtiberia.
El cierre -e- > -ei- en la antroponimia hispana y su delimitación geográfica
(Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Univertsitatea (UPV/EHU), 2004)
[ES] Tradicionalmente se ha intentado explicar de igual manera la "i" de los diptongos "oi", "ai", "ei" presentes en nombres antiguos tanto de personas como de divinidades del occidente peninsular. Sin embargo, la alternancia ...