Search
Now showing items 11-20 of 117
Notas de epigrafía romana de Extremadura: III. Sobre un nuevo nexo de letras
(Universidad del País Vasco, Servicio Editorial / Euskal Herriko Univertsitatea, Argitalpen Zerbitzua, 1997)
Mitos griegos en las «dimotika tragoudia»
(Instituto de Ciencias de la Antigüedad, Universidad del País Vasco / Aintzinate-Zientzien Institutua, Euskal Herriko Unibertsitatea, 1989)
Del Caronte barquero al Jaros neohelénico
(Instituto de Ciencias de la Antigüedad, Universidad del País Vasco / Aintzinate-Zientzien Institutua, Euskal Herriko Unibertsitatea, 1990)
Notas sobre dos partículas del griego medio
(Instituto de Ciencias de la Antigüedad, Universidad del País Vasco / Aintzinate-Zientzien Institutua, Euskal Herriko Unibertsitatea, 1990)
El héroe Odiseo en la poesía neohelénica
(Instituto de Ciencias de la Antigüedad, Universidad del País Vasco / Aintzinate-Zientzien Institutua, Euskal Herriko Unibertsitatea, 1993)
[ES] El destino del héroe de "La Odisea" ha servido de inspiración en diferentes manifestaciones artísticas de la cultura occidental. Los avatares de Odiseo han dado lugar a desarrollos literarios muy diversos con una gran ...
Notas de epigrafía romana de Extremadura: l. Sobre un pretendido teónimo nuevo en Lusitania
(Instituto de Ciencias de la Antigüedad, Universidad del País Vasco / Aintzinate-Zientzien Institutua, Euskal Herriko Unibertsitatea, 1990)
En torno al caso del obispo Silvano de Calagurris: consideraciones sobre el estado de la Iglesia del alto y medio Ebro a fines del imperio
(Instituto de Ciencias de la Antigüedad, Universidad del País Vasco / Aintzinate-Zientzien Institutua, Euskal Herriko Unibertsitatea, 1989)
[ES] El autor arranca del análisis minucioso de los varios elementos que convergen en el affaire del obispo Silvano de Calagurris, y se vale, luego, de su lectura a la luz de lo que por otros medios sabemos de la situación ...
Circulación monetaria en la provincia de Álava entre los siglos J a.C. al V d.C. y notas de numismática medieval
(Instituto de Ciencias de la Antigüedad, Universidad del País Vasco / Aintzinate-Zientzien Institutua, Euskal Herriko Unibertsitatea, 1992)
La leyenda de la violación de Lucrecia y la articulación del relato del reinado de Tarquinio el Soberbio en Tito Livio ("Ab Urbe Condita" 1.49-60)
(Instituto de Ciencias de la Antigüedad, Universidad del País Vasco / Aintzinate-Zientzien Institutua, Euskal Herriko Unibertsitatea, 1993)
[ES] El propósito de este trabajo es el de mostrar cómo Livio elabora el episodio de
la violación de Lucrecia de tal manera que se conecta con los restantes episodios del reinado de Tarquinio el Soberbio, formando una ...
Notas de epigrafía romana de Extremadura: II. Sobre el ara funeraria de Granadilla
(Instituto de Ciencias de la Antigüedad, Universidad del País Vasco / Aintzinate-Zientzien Institutua, Euskal Herriko Unibertsitatea, 1994)