Search
Now showing items 21-30 of 867
Pinturas al aire libre en el abrigo de las Yurdinas (Álava)
(Instituto de Ciencias de la Antigüedad, Universidad del País Vasco / Aintzinate-Zientzien Institutua, Euskal Herriko Unibertsitatea, 1992)
[ES] En el abrigo de Las Yurdinas (Peñacerrada-Urizaharra), al sur del territorio histórico de Alava, se encuentran plasmadas dos representaciones pictóricas (una mujer y una supuesta cabeza de bóvido), ejecutadas con ...
Note d'épigraphie hispanique: á propos de HAEP. 2523 et AE, 1995, 858
(Universidad del País Vasco, Servicio Editorial / Euskal Herriko Univertsitatea, Argitalpen Zerbitzua, 1998)
[ES] El artículo revisa dos inscripciones de la Provincia Hispania Citerior corrigiendo su lectura e interpretación. La primera, procedente de Angostina (Álava), arroja una nueva luz sobre la romanización de la región y ...
La biología de los primeros estoicos
(Universidad del País Vasco, Servicio Editorial / Euskal Herriko Univertsitatea, Argitalpen Zerbitzua, 1999)
[ES] La biología de los primitivos estoicos, los anteriores a Panecio, es un campo inexplorado por la investigación. Sin embargo, en ella se cruzan la filosofía de la naturaleza, la antropología y la ética estoicas. Además ...
El lobo feroz: la vacuidad de un cuento magdaleniense
(Instituto de Ciencias de la Antigüedad, Universidad del País Vasco / Aintzinate-Zientzien Institutua, Euskal Herriko Unibertsitatea, 1993)
Tradición e innovaciones en la comentarística medieval y del Renacimiento
(Instituto de Ciencias de la Antigüedad, Universidad del País Vasco / Aintzinate-Zientzien Institutua, Euskal Herriko Unibertsitatea, 1994)
[ES] Cada vez son más habituales las voces que intentan amortiguar las estridencias
contrastivas entre Edad Media y Renacimiento, sobre todo cuando en lo menudo de una actividad tan elemental como la gramatical del ...
Aristóteles, «Poética» 1454a 24, y la tragedia del siglo IV
(Instituto de Ciencias de la Antigüedad, Universidad del País Vasco / Aintzinate-Zientzien Institutua, Euskal Herriko Unibertsitatea, 1994)
[ES] La cualidad de "semejantes", el requisito que Aristóteles señala han de poseer los personajes de la tragedia en «Poét.» 1454a 24, ha recibido fundamentalmente dos interpretaciones distintas. Una, la que supone que tal ...
Técnicas de extracción de soportes de colmillo de jabalí durante el Postpaleolítico
(Instituto de Ciencias de la Antigüedad, Universidad del País Vasco / Aintzinate-Zientzien Institutua, Euskal Herriko Unibertsitatea, 1993)
Ídolos-espátulas del País Vasco: fabricación, cronología y paralelos
(Universidad del País Vasco, Servicio Editorial / Euskal Herriko Univertsitatea, Argitalpen Zerbitzua, 1998)
[ES] La industria ósea postpaleolítica, por lo general, pocas veces ha merecido la
atención que se le ha concedido a la fabricada durante el Paleolítico Superior. No obstante una de dichas excepciones serán los denominados ...
La poesía bucólica en época de Nerón : lectura virgiliana, ideología senequiana y propaganda imperial
(Instituto de Ciencias de la Antigüedad de la UPV/EHU; Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua / Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, 1993)
[ES] Durante los pocos años del gobierno de Nerón la poesía bucólica latina experimenta un auge anormal y desarrolla una función propagandística particularmente clara. En este artículo se trata de reconstruir, a partir de ...
Sobre el carácter y el objeto de la crítica moral en la sátira 2.5 de Horacio
(Instituto de Ciencias de la Antigüedad, Universidad del País Vasco / Aintzinate-Zientzien Institutua, Euskal Herriko Unibertsitatea, 1994)
[ES] Este artículo pretende mostrar cómo la sátira 2.5 se ajusta a los principios básicos de la sátira horaciana, sin sobrepasarlos. El tono demasiado directo y ácido que se le ha atribuido normalmente responde a la intención ...