Search
Now showing items 21-30 of 116
Un uso metafórico del vino en Aristófanes: las vinosas treguas de Acarnienses, 186-200
(Instituto de Ciencias de la Antigüedad de la UPV/EHU; Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua / Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, 2003)
[ES] Aristófanes es un autor que muestra en sus obras una predilección especial por el vino, al que hace numerosas alusiones de todo tipo, relacionándolo con la celebración y la fiesta. Podemos destacar en particular algunos ...
El tipo cómico del δύσκολος en la Declamación XXVII de Libanio
(Instituto de Ciencias de la Antigüedad de la UPV/EHU; Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua / Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, 1992)
[ES] La declamación XXVII de Libanio muestra el enfrentamiento entre un padre y su joven hijo, con la particularidad de que aquél es un viejo malhumorado, un δύσκολος, que presenta los rasgos que generalmente caracterizan ...
Reflejos de la Comedia Ática en la Declamación XXVI de Libanio
(Instituto de Ciencias de la Antigüedad de la UPV/EHU; Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua / Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, 1990)
[ES] El objetivo que se propone el presente trabajo es poner de manifiesto la influencia de la Comedia Atica en la Declamación XXVI de Libanio, una de las llamadas "declamaciones etopoéticas", que se centran en la descripción ...
Dos nuevas estelas funerarias en Fresno de Rio Tirón (Burgos)
(Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV / EHU), 2015)
[ES] El objetivo de este trabajo es dar a conocer dos nuevas estelas funerarias de época romana localizadas en el verano de 2014 y primavera de 2015 en Fresno de Rio Tirón (Burgos). Las características de las estelas nos ...
Nuevo fragmento de inscripción procedente de Veleia (Iruña de Oca, Álava) con posible expresión de un magistrado local
(Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV / EHU), 2015)
[ES] Presentamos un nuevo fragmento de inscripción procedente del yacimiento romano de Veleia (Iruña de Oca, Álava). La inscripción fue descubierta durante los trabajos arqueológicos realizados en el cubo oeste de la puerta ...
Una nueva dedicación a Marte en Bembibre (león)
(Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV / EHU), 2015)
[ES] Se da a conocer una inscripción inédita procedente de San Román de Bembibre (León), que se conserva reutilizada en la Iglesia de San Román Mártir. El texto es muy breve, pero incluye un epíteto inédito, Propitius, en ...
Técnicas de caracterización en Menandro: algunos ejemplos del «Dyscolos»
(Instituto de Ciencias de la Antigüedad, Universidad del País Vasco / Aintzinate-Zientzien Institutua, Euskal Herriko Unibertsitatea, 1992)
Celtib. 'karuo gortika' "amicitiae favor", 'rita' "ofrecida", 'monima' "recuerdo" y los formularios de las inscripciones celtibéricas
(Universidad del País Vasco, Servicio Editorial / Euskal Herriko Univertsitatea, Argitalpen Zerbitzua, 2000)
[ES] La observación de las fórmulas contenidas en diferentes tipos de inscripciones celtibéricas nos permite precisar la interpretación de unos textos y términos: 1) nuevo corte para K.26.1, con la misma sintaxis que las ...
Técnicas de metalistería en una moneda romana del siglo 1 d. C.
(Universidad del País Vasco, Servicio Editorial / Euskal Herriko Univertsitatea, Argitalpen Zerbitzua, 2002)
[ES] Se analiza un sestercio de Nerón usado como elemento ornamental. Un artesano hizo en el reverso de la moneda algunos radios curvos y cinco agujeros. En el artículo se hacen una serie de consideraciones sobre la ...
Nuevos epígrafes del "ager Celtitanus"
(Universidad del País Vasco, Servicio Editorial / Euskal Herriko Univertsitatea, Argitalpen Zerbitzua, 2002)
[ES]Se presentan seis nuevos epígrafes funerarios hallados en La Puebla de los Infantes (Sevilla), la mayoría en mármol, todos ellos asignables al municipio de "Celti", y un grafito en cerámica.