Search
Now showing items 31-40 of 2849
Literatura, memoria y política: la construcción del pasado en el Reino Medio egipcio
(Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua, 2014)
En el Reino Medio egipcio surgen los primeros textos literarios diferenciándose de otros tipos de relatos, como las autobiografías, los textos religiosos o las ensenanzas, porque sus narraciones se basan en la ficción. En ...
Praenestini en "Aquileia": movilidad de "gentes" y cultos en época republicana
(Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua, 2013)
La difusión de nuevos cultos fue un fenómeno parejo al proceso de colonización de la Galia Cisalpina, manifestándose en las primeras fundaciones coloniales de los siglos III y II a.C. En la deducción que se produjo en ...
Un nuevo epitafio de una esclava en "Toletum"
(Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua, 2014)
Se publica una inscripción funeraria inédita procedente de Toletum. El texto menciona explícitamente el estado servil de la difunta y es interesante por la ausencia de abreviaturas en el formulario epigráfico. También digno ...
Relecturas de algunas inscripciones latinas de la cueva-santuario de "La Griega", Pedraza (Segovia)
(Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua, 2014)
Sobre la base de la autopsia directa del corpus epigráfico de época imperial grabado en las paredes de la cueva-santuario de "La Griega", en Pedraza (Segovia), se proponen nuevas lecturas de algunas de esas inscripciones latinas.
Lenticchie e salumi: l'ekphrasis negli storici greci
(Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua, 2015)
Come mostrano numerose testimonianze, la storiografia è il genere più congeniale —persino più dell’epica— alle descrizioni. Il monito di moderare l’uso dell’ekphrasis prende di mira gli eccessi di alcuni storici, tipo ...
La Antigüedad Clásica a comienzos del siglo XXI. El Informe "OCD"4
(Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua, 2013)
Ninguna otra enciclopedia clásica concisa se ha planeado con tanto cuidado ni se ha preparado con la colaboración de expertos tan eminentes en las principales áreas del saber como The Oxford Classical Dictionary. La cuarta ...
De nuevo sobre la lectura de la escritura monumental tartesia o sudlusitana
(Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua, 2015)
En este artículo se revisan algunos problemas concretos de la lectura de la escritura de las estelas llamadas tartesias a partir de las novedades epigráficas de los últimos años. Los principales puntos analizados son cuatro: ...
Magistri or magistratvs? A problem in Hispano-Latin epigraphy
(Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua, 2015)
La abreviatura epigráfica MAG, cuando se refiere a los líderes políticos de gentes y de comunidades no privilegiadas, ha sido interpretada de manera inconsecuente como mag(ister), mag(istratus) o mag(isterium) por varios ...
Sobre la verdadera utilidad de la paraínesis en la historiografía de la época clásica: Tucídides y Jenofonte
(Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua, 2015)
El objetivo del presente artículo es estudiar cómo Tucídides y Jenofonte reflejan en sus obras diferentes visiones sobre la verdadera utilidad de la arenga militar para incitar el coraje de los soldados. Esta cuestión, en ...
De la retórica a la historia: la prosa historiográfica de Éforo
(Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatearen Argitalpen Zerbitzua, 2015)
En el presente trabajo mostramos cómo, por mediación de Isócrates, la retórica influyó no solo en la forma de relatar los hechos históricos sino incluso en la propia selección del material historiable. Estudiamos particularmente ...