Show simple item record

dc.contributor.advisorRuiz de Alegría Fernández de Retana, Begoña
dc.contributor.authorMartínez de Estarrona Sáez de Asteasu, Uxue Jiang
dc.contributor.otherE.U. ENFERMERIA -VITORIA-GASTEIZ
dc.contributor.otherGASTEIZKO ERIZAINTZA UNIBERTSITATE ESKOLA
dc.date.accessioned2019-09-13T17:33:05Z
dc.date.available2019-09-13T17:33:05Z
dc.date.issued2019-09-13
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10810/35340
dc.description40 p. : il. -- Bibliogr.: p. 23-25
dc.description.abstractMarco y Justificación: El cuidado de heridas con biofilm es uno de los mayores retos actuales para los profesionales sanitarios. El biofilm presenta unas características especiales que conduce a un retardo en la evolución y cicatrización de heridas. Esto está generando un gasto sanitario elevado, y la calidad de vida de los usuarios que lo sufren se ve afectada de forma negativa. En los últimos años se ha estudiado el impacto de diversas estrategias terapéuticas en la disrupción del biofilm, de forma in vitro e in vivo obteniendo diferentes resultados. Objetivo: Esta revisión crítica de la literatura pretende analizar la efectividad de estrategias terapéuticas actuales para combatir el biofilm en heridas crónicas. Metodología: Realizamos búsquedas con las siguientes palabras clave: Biofilm, Wound healing, Treatment, Management, Anti-bacterial agents, Wound closure techniques, Wound and Injuries, Wound Infection, Chronic ulcers, Chronic wounds y Non-healing wounds. Revisamos fuentes bibliográficas que son Medline-Ovid, Cuiden, CINHAL y Cochrane. Resultados: Hemos seccionando 15 estudios que analizan la efectividad de agentes surfactantes, Terapia de Presión Negativa, plata, amonio, cadexómero yodado, triptófano, ultrasonidos de baja frecuencia y terapia fotodinámica, tanto in vitro como in vivo. Conclusiones: Los surfactantes, la plata y la Terapia de Presión Negativa han sido las estrategias más estudiadas y cuya efectividad sobre el biofilm se confirma. Sobre el resto de terapias solo hemos encontrado un único estudio sobre cada una de ellas con rigor científico que también defienden la capacidad de las mismas para combatir el biofilm; así es que sería necesario realizar más estudios, especialmente in vivo, que evidencien más precisión y fiabilidad en los resultados.es
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectbiofilm
dc.subjectwound healing
dc.subjecttreatment
dc.subjectmanagement
dc.subjectanti-bacterial agents
dc.subjectwound closure techniques
dc.subjectwound and injuries
dc.subjectwound infection
dc.subjectchronic ulcers
dc.subjectchronic wounds
dc.subjectnon-healing wounds
dc.titleEstrategias para combatir el Biofilm en heridas crónicases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.date.updated2019-05-14T07:18:56Z
dc.language.rfc3066es
dc.rights.holder© 2019, la autora
dc.contributor.degreeGrado en Enfermeríaes_ES
dc.identifier.gaurregister94484-809535-08
dc.identifier.gaurassign89533-809535


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record